Noia acogió un seminario de trabajo en el que se dieron cita 19 destinos turísticos gallegos para analizar su situación y papel en el sector gallego

El papel que están llamados a ejercer los geodestinos en el sector turítisco gallego centró buena parte del seminario de trabajo que representantes del turismo gallego llevaron a cabo en el Noia en el marco de una jornada impulsada por el geodestino Ría de Muros-Noia. Un total de 19 geodestinos se dieron cita en el encuentro, además de alcaldes, delegados territoriales, representantes de otras entidades del sector como el propio Cluster de Turismo de Galicia, que participó en una mesa redonda de la mano de Manuel Veloso, de la secretaría técnica, además de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que fue la encargada de presidir la jornada.

En su intervención la directora de Turismo de Galicia hizo hincapié en el peso de los geodestinos como catalizadores del desarrollo turístico del destino Galicia, además de destacar el apoyo económico que siguen recibiendo de la administración pública para contribuir a un desarrollo ordenador del sector. De hecho la Estrategia de Turismo de Galicia 2020 establece el papel preponderante que los geodestinos deben asumir en esta planificación y ordenación del turismo en Galicia.

La jornada sirvió, además, para conocer de primera mano experiencias en la puesta en marcha y desarrollo de diferentes geodestinos y para hacer una puesta en común de la necesidad de que estas entidades trabajen conjuntamente y de la mano de la administración pública para las puesta en valor del territorio y de su oferta turística diversa y complementaria al tiempo que se analizaron experiencias en el ámbito de la promoción donde se trabaja con estrategias que operan con atributos diferenciales vinculados a la cultura, tradiciones, patrimonio y actividades.. En este sentido el seminario permitió conocer mejor el funcionamiento de los diferentes geodestinos, desde aquellos más consolidados y con una larga trayectoria hasta aquellos que con un recorrido más corto aprovechan la necesidad de definir una hoja de ruta o aquellos aspectos como una orientación a la colaboración, el respaldo político o los atributos del propio territorio que ayudan y facilitan la gestión de un geodestino.

 

El evento se cerró con una mesa de debate, donde se ha revisado la creación de los geodestinos con una visión histórica, así como una lectura crítica cuyo objetivo era la orientación hacia una mejor gestión futura. En este panel el Clúster ha aportado su aportación sobre la gestión de los geodestinos, aportando la colaboración del sector privado para una mejor y mayor eficiencia en las acciones y la estrategia de promoción y cuyo objetivo debe ser la generación de mayores rentas en el ámbito local. Así, se ha definido un reto común que es trabajar por la sostenibilidad de los destinos y reivindicar la importancia social, económica y de generación de empleo que el turismo aporta a nuestra sociedad.

11 de mayo de 2018

El futuro de los geodestinos turísticos gallegos pasa por el trabajo conjunto y planificado

Noia acogió un seminario de trabajo en el que se dieron cita 19 destinos turísticos gallegos para analizar su situación y papel en el sector gallego […]
10 de mayo de 2018

El Clúster Turismo de Galicia, estará presente en una nueva edición de Turexpo

Las instalaciones de la Feria Internacional de Galicia Abanca, en Silleda, volverán a acoger una nueva edición de Turexpo, que se celebrará entre el 7 y […]
09 de mayo de 2018

El Camino Inglés se sitúa como el tercer itinerario xacobeo más transitado en lo que va de añoe

Aunque a muy amplia distancia de los itinerarios favoritos de los peregrinos, que siguen siendo el Camino Francés y el Portugués, el Camino Inglés ha conseguido […]
08 de mayo de 2018

Catas, menús especiales, trenes turísticos o rutas monumentales, las Rutas de los Vinos de Galicia vuelven a abrir sus puertas

La nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos de Galicia se celebrará los días 25, 26 y 27 de […]