El acto sirvió para presentar los proyectos con los que la Xunta opta a captar 28 millones de euros de fondos de la UE.
Fisterra fue la localidad escogida este lunes por la Xunta para celebrar el Día Mundial del Turismo y presentar el programa de actuaciones con el que aspira a poner en valor el modelo turístico autonómico y captar fondos europeos por un importe total de 28 millones de euros. El acto celebrado en el emblemático faro de esa localidad de la Costa da Morte estuvo presidido por el vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda, y contó con la participación de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el alcalde fisterrán, José Marcote, y el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
Rueda detalló que son seis las propuestas de actuación que la Xunta presentará a los fondos europeos extraordinarios del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos y al Plan Nacional Xacobeo 21-22. Con cargo al primero de esos planes, el Gobierno autonómico pretende realizar actuaciones de rehabilitación de la fachada litoral (por valor de casi 8 millones de euros), de mejoras de la senda litoral (3,5 millones) y de puesta en marcha de infraestructuras náuticas y acciones que potencien Galicia como destino náutico (3 millones). Con respecto al Plan Nacional Xacobeo 21-22, la Xunta aspira a destinar 3,5 millones de euros a convertir Galicia en un destino cicloturista a través de las rutas jacobeas y la red Eurovelo, revalorizar la ruta marítima fluvial del Mar de Arousa mediante una inversión de 3,2 millones de euros, y poner en valor el Camino de Santiago como una experiencia segura, innovadora y apta también para las familias, destinando a ello 6,5 millones de euros.
El acto celebrado en Fisterra sirvió también para destacar las buenas cifras registradas por el sector turístico gallego durante el mes de agosto, puesto que fue la única comunidad autónoma española que superó los registros prepandemia. Así, los datos de Galicia del pasado agosto con respecto al mismo mes del 2019 superan en 27 puntos la media nacional. Al respecto, Cesáreo Pardal señaló que esos buenos datos “no son fruto de cualquier circunstancia, sino del trabajo” y abogó por proseguir por la senda de la colaboración público-privada en la que el Clúster lleva trabajando en consenso con las distintas administraciones desde hace casi 10 anos. El presidente del Clúster incidió también en la necesidad de seguir mejorando la sustentabilidad y la formación del sector para continuar por la senda ascendente y lograr que el 2022 sea un año histórico en cuanto a actividad turística.
En esa misma línea, Alfonso Rueda señaló que la seguridad, la calidad y la sostenibilidad son los ejes del Plan Director 2021-2023 Galicia Destino Seguro, elaborado por la Agencia Turismo de Galicia con la colaboración del Clúster Turismo de Galicia, y con el que la comunidad aspira a alcanzar 5 millones de visitantes en el año 2023.