Galicia y el norte de Portugal trabajan en la creación de un nuevo clúster turístico conjunto que busca unir fuerzas en la promoción de la Eurorregión como un destino único, atractivo y sostenible.
El proyecto, enmarcado en el programa europeo de cooperación POCTEP (Interreg España–Portugal), nace con la vocación de convertirse en una herramienta de cooperación real entre los agentes turísticos de ambas regiones: empresas, administraciones y entidades sectoriales. A través del clúster, se pretende diseñar una estrategia compartida de promoción, desarrollo de producto turístico conjunto y posicionamiento internacional, especialmente en mercados como Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos o Canadá.
Entre las líneas de actuación destacan la creación de experiencias turísticas integradas —que combinen el patrimonio, la gastronomía o la naturaleza de ambos territorios— y el refuerzo de rutas clave como el Camino Portugués, que conecta a miles de peregrinos cada año con Santiago de Compostela. En lo que va de 2025, más de 10.000 peregrinos portugueses ya han recogido la Compostela, consolidando esta ruta como uno de los principales ejes de conexión cultural y turística entre los dos países.
El diseño e impulso de ClusterTur cuenta con la colaboración de Turismo de Galicia, la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal (GNP-AECT), la Associação de Turismo do Porto y Turismo do Porto e Norte de Portugal. Para ello, la iniciativa cuenta con una licitación de 230.000 euros impulsada por la Xunta de Galicia, con el objetivo de poner en marcha esta estructura antes de que finalice 2025.
Además de fomentar la colaboración transfronteriza, el proyecto también busca contribuir a la sostenibilidad del turismo en la Eurorregión, apostando por un modelo que distribuya el flujo de visitantes de forma más equilibrada y potencie la economía local en ambos lados del Miño. Con esta iniciativa, Galicia y el norte de Portugal refuerzan sus lazos históricos y culturales, consolidando un nuevo modelo de destino compartido que transforma la frontera en una oportunidad de crecimiento conjunto.