La nueva edición de la campaña de los Trenes Turísticos presenta dos novedades y suma ya 14 itinerarios.
La Xunta, la Diputación de Ourense a través del Inorde y Renfe impulsan esta iniciativa que se desarrollará entre marzo y octubre.
Un año más, y ya van diez, Galicia presumirá de atractivos turísticos con la ayuda del tren. La Agencia Turismo de Galicia de la Xunta de Galicia, la Diputación de Ourense a través del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde), y Renfe colaboran de nuevo en la puesta en marcha de los Trenes Turísticos de Galicia, una iniciativa con la que invitan a “descubrir distintos rincones del país” desplazándose en tren para acercarse hasta lugares tan especiales como “el punto más septentrional de la península Ibérica y los acantilados de los más altos de la Europa continental”; “los socalcos de la viticultura heroica”, o “jardines de pazos con camelias en flor” disfrutando de la gastronomía gallega en bodegas, queserías e incluso plantaciones de té.
En esta ocasión, el número de rutas crece de 13 a 14 con respecto al programa del año pasado. Así, se mantienen las rutas de los Faros, Pazos y Jardines, Ribeira Sacra Sil, Ribeira Sacra Miño, Valdeorras y Ribeira Sacra, Rías Baixas, O Ribeiro y Rías Baixas, Monterrei, Lamprea, Monasterios, la Ruta de los Quesos y el Tren de As Mariñas. Desaparece en esta edición la ruta de los Caminos de Santiago, pero se incorporan como novedades los itinerarios Camelias en Flor y Experiencia MEGA y A Coruña de 1906.
La campaña se desarrollará entre los meses de marzo y octubre y están previstas más de una treintena de viajes, todos ellos en sábado, y con salidas (en función de la ruta) desde A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Ourense. El precio de los billetes será de 45 euros para los adultos y 20 euros para los niños de entre 3 y 13 años. Además, los grupos de 10 o más adultos se podrán beneficiar de un descuento del 15 %.