Los participantes zarparán de Barbate este 28 de mayo para llegar a Santiago de Compostela el 13 de junio y realizar a pie el último tramo del Camino Portugués.
La Xunta de Galicia a través de Portos de Galicia, la Junta de Andalucía y la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia, Asnauga, (entidad adherida al Clúster Turismo de Galicia) colaboran en la organización de la Travesía Náutica Xacobea 2022, un evento que servirá para dar a conocer la amplia oferta del turismo marítimo gallego y que unirá a las dos comunidades y Portugal en torno a la celebración del Año Santo. La localidad gaditana de Barbate será este 28 de mayo el puerto de partida de la flota que emprenderá rumbo hacia Galicia navegando en paralelo a toda la costa del país vecino. Baiona, Portonovo y Ribeira son los puertos gallegos en los que recalarán los participantes antes de llegar a Portosín para desembarcar y recorrer a pie el último tramo de su viaje hasta Santiago de Compostela, ciudad a la que está previsto que lleguen el 13 de junio.
La ruta se inspira en el recorrido que, según el relato jacobeo, realizaron los discípulos de Santiago con sus restos y permitirá a los participantes obtener la Compostela, el certificado que expide la Iglesia compostelana a aquellos peregrinos que completan el viaje. La Travesía Náutica Xacobea 2022 está abierta a cualquier embarcación a vela de entre 8 y 16 metros de eslora y los participantes podrán unirse en cualquier puerto del recorrido hasta Baiona. Los interesados en tomar parte pueden formalizar su inscripción cubriendo el impreso disponible en la web de Asnauga y enviándolo al email info@asnauga.com.
“Tenemos una nueva oportunidad para aprovechar el mar como camino, un mar que tiene algo de aventura, de emoción, de relax y de desconexión. Les puedo asegurar que si los paisajes marinos vistos desde tierra son espectaculares, las que se generan de la costa vista desde el mar aun lo son más. Para grabarlas para siempre jamás en la memoria”, explicó la conselleira do Mar, Rosa Quintana, en el acto de presentación de esta iniciativa que servirá para dar a conocer el sector náutico gallego, que cuenta con 14.000 plazas de amarre en 30 puertos deportivos, suma 400 empresas y da empleo directo a más 2.200 personas.