La Ruta de la Camelia, proyecto turístico desarrollado por la Xunta de Galicia en torno a este recurso natural, ha ampliado su oferta con la inclusión de seis nuevos espacios, fortaleciendo así este atractivo y favoreciendo la diversificación de la oferta turística más allá de la temporada alta. La decisión fue tomada el pasado miércoles, 8 de mayo, por el Comité de la Camelia de Galicia, compuesto por diversas entidades encargadas de evaluar nuevas incorporaciones al itinerario, y del que forma parte el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
Se unen a la Ruta de la Camelia el Pazo de Faramello en A Coruña y la Estación Fitopatolóxica Areeiro en Pontevedra. Además, se añaden otros cuatro espacios en la categoría de recursos turísticos asociados: el Pazo de Fefiñáns en Cambados, el Pazo de Casalnovo en Pontevedra, la Fundación Camilo José Cela en Padrón y el Hotel Spa A Quinta da Auga en Santiago de Compostela.
Xosé Merelles, director de la Agencia Turismo de Galicia, explicó que este producto turístico se posiciona estratégicamente, especialmente durante la floración de la camelia (de diciembre a abril), y contribuye al objetivo de la Xunta de Galicia de aumentar la oferta turística fuera de temporada, logrando una distribución más equilibrada de la llegada de turistas durante todo el año.
Con estas nuevas incorporaciones, la Ruta pasa de 13 a 19 lugares singulares en su recorrido. Este desarrollo consolida a Galicia como un referente internacional en el cultivo y producción de camelias, con cerca de 2.500 cultivos diferentes. La región se distingue como el único destino en Europa con tanta variedad y tradición en el coleccionismo de camelias, albergando algunas de las más antiguas de España y Europa.