Actividades

La puesta de largo de la campaña “Galicia, camino de la sostenibilidad” es la primera actividad prevista en el espacio de la Xunta tras el acto inaugural “Xacobeo 21-22. Camina a Galicia”.

 

El stand de Galicia en Fitur, la feria internacional de turismo cuya 42 edición se celebrará del 19 al 23 de enero en las instalaciones de Ifema, acogerá medio centenar de presentaciones destinadas a dar a conocer la extensa y variada oferta turística gallega. Administraciones y organismos públicos de ámbito local, comarcal, provincial y autonómico, entidades del mundo asociativo, empresas y otros colectivos diversos dispondrán de espacio y tiempo en el stand de más de 1.000 metros cuadrados preparado por la Xunta para realizar durante las tres primeras jornadas de la feria (las reservadas a los profesionales del sector) la puesta de largo de las iniciativas con las que promocionan sus destinos.

 

Allí estará de nuevo el Clúster Turismo de Galicia, que será además el encargado de abrir las actividades programadas en el stand de Galicia tras el acto inaugural de dicho espacio que se desarrollará el miércoles a mediodía bajo el título de “Xacobeo 21-22. Camina a Galicia”. A continuación (13.30 horas) el Clúster presentará la campaña “Galicia, camino de la sostenibilidad” y los productos diseñados para consolidar a la comunidad como un destino seguro y sostenible.

 

Tras este acto y durante tres días se sucederán las presentaciones organizadas por los departamentos de turismo de municipios como A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Ourense, Pontevedra, Lugo, Salvaterra, Tui, Vilanova de Arousa, Pontecesures, Catoira, Valga y A Estrada; y organismos como la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, la Vicepresidencia Primera de la Xunta, las diputaciones de Ourense y A Coruña, el Inorde, Expourense, Portos de Galicia, el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra y la Mancomunidad de Ordes.

 

También reclamarán la atención de los visitantes entidades como la Red de Juderías, la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Provincia de Lugo, el Real Club Náutico de Sanxenxo, la Asociación de Municipios del Camino de Invierno, el Celta de Vigo, Fegatur, Asnauga, Classic Surf Pro, Ruta del Vino Rías Baixas y Turexpo-Festur, además de la empresa ElPulpo y los geodestinos Ferrolterra, Barbanza-Arousa, Ancares-Terras de Burón, Manzaneda Trevinca, Ría de Vigo Rías Baixas, O Ribeiro-Carballiño, O Salnés, A Mariña Lucense, As Mariñas, Ría de Muros y Noia, Celanova Baixa Limia, Costa da Morte, Terras de Santiago, y Condado Paradanta.

17 de enero de 2022

El Clúster Turismo de Galicia abrirá las presentaciones del stand de Galicia en Fitur

La puesta de largo de la campaña “Galicia, camino de la sostenibilidad” es la primera actividad prevista en el espacio de la Xunta tras el acto […]
14 de enero de 2022

El Clúster de Turismo de Galicia propone la creación de un grupo de trabajo para la revisión y actualización de la normativa de viviendas de uso turístico

Una vez más, el Clúster entiende que la colaboración público–privada es la vía adecuada para fortalecer una oferta de alojamiento coherente con la apuesta de Galicia […]
10 de enero de 2022

Galicia acude a Fitur en busca de visitantes internacionales con el Xacobeo como gran reclamo

El Año Santo y el Camino de Santiago serán los ejes centrales del stand que se podrá visitar en Madrid del 19 al 23 de enero. […]
29 de diciembre de 2021

Convocatoria de Asamblea General Extraordinaria Clúster de Turismo de Galicia

El jueves 13 de enero de 2022 se celebrará la reunión de Asamblea General Extraordinaria del Clúster de Turismo de Galicia en el auditorio de la […]