Mejoran los datos de rentabilidad del sector hotelero gallego en el mes de abril, con una tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros de un +7,4%. Del mismo modo la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 55,2 euros en abril, lo que supone un aumento del 11,1% respecto al mismo mes de 2016, un incremento igual al que experimenta el conjunto del Estado.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 22 euros, con un incremento del 41,5%, prácticamente el doble que la media estatal pero aún muy lejos de la cifras que marca el RevPAR nacional, situado para este mes de abril en 53€ por habituación disponible. En el capítulo de ocupación, sin embargo, Galicia volvió a marcar bajas ocupaciones en abril, con un 36% de sus plazas hoteleras ocupadas aunque sigue ocupando el sexto lugar en distribución de pernoctas de los españoles durante este mes, por delante de comunidades autónomas como Asturias, País Vasco o Baleares. Andalucía, Cataluña, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 25,7%, 37,9%, 30,9% y 19,4%, respectivamente mientras que el principal destino elegido por los viajeros no residentes es Canarias, con un 30,8% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 8,5% respecto a abril de 2016. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 18,4% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 16,4%) y Andalucía (con el 15,8% del total y un aumento del 11,4%).

24 de mayo de 2017

Mejora de rentabilidad pero no de ocupación en los hoteles gallegos en el mes de abril

Mejoran los datos de rentabilidad del sector hotelero gallego en el mes de abril, con una tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros de […]
19 de diciembre de 2016

El Camino de Santiago, elemento fundamental de promoción para la España Verde en 2017

El Camino de Santiago será en 2017 el elemento fundamental de promoción internacional de la marca turística España Verde, de la que forman parte Galicia, Asturias, […]
02 de noviembre de 2016

Buena ocupación en septiembre para los alojamiento extrahoteleros en Galicia

Viajeros y pernoctas crecieron en los cámpings, albergues, apartamentos turísticos y turismo rural Los apartamentos turísticos gallegos acogieron en el mes de septiembre un 32% más […]
27 de octubre de 2016

Un proyecto de comercialización impulsará la paquetización competitiva del enoturismo gallego

El proyecto, denominado Emociones Enoturismo Galicia, está auspiciado por el Clúster Turismo de Galicia y ejecutado por Proturga y Gallaecia La iniciativa de comercialización se complementa […]