Actividades

  • Las jornadas de comercialización del sector turístico español se celebraron del 11 al 14 de marzo en Seúl y Tokio.
  • El Clúster mantuvo un total de 30 reuniones con operadores turísticos de estos mercados.

El Clúster Turismo de Galicia viene de participar, acompañado por la empresa Galiwonders, en las jornadas directas de apoyo a la comercialización del turismo español en los mercados de Japón, Corea del Sur y Taiwán, organizados en Seúl y Tokio del 11 a 14 de marzo de 2024. Allí, el CTG mantuvo un total de 30 reuniones con operadores turísticos de estos mercados, presentando los catálogos de agencias de viaje mayoristas de receptivo y turismo de lujo.

 

Entre los operadores se encontraban profesionales especializados en turismo premium, grupos, juventud, incentivos y programas ad hoc. Algunos ya incluían en su oferta el destino Galicia, especialmente el Camino de Santiago, por lo que mostraban interés en encontrar otras opciones que ofrece nuestra comunidad. Otros, vendían España y estaban interesados en incluir diferentes destinos en su oferta.

 

 

Los mercados asiáticos

Al inicio de las jornadas, en cada uno de los mercados, el Consejero de Turismo de España en Japón, Corea y Taiwán, Jaime Alejandre, realizaba una presentación de cada uno de los mercados. En este sentido, destacamos:

 

  • República de Corea (datos de 2023)

El mercado coreano aportó 433.876 turistas (un 140% más que en el 2022, pero un 30% menos que en el 2019). España, de nuevo, vuelve a ser el país europeo más visitado por los coreanos, con casi el doble de turistas que el segundo, Alemania.

 

El gasto se situó en un 140% más que en el 2022. Además, la estancia media fue ligeramente superior a la pre pandemia (de 6,4 a 8 días). El gasto medio por persona pasó de 2.300€ en 2019 a 2.900€ en 2023, con un gasto medio diario que pasa de 350€ a 370€.

 

  • Mercados de Japón y Taiwán (datos actuales, año completo 2023)

Este mercado aportó 310.000 turistas (un 150% más que en el 2022, pero un 50% menos que en el 2019).

 

El gasto se situó en un 100% más que en el 2022 (el doble). La estancia media varió, llegando a los 6-7 días, unos datos similares a la pre pandemia. En la pandemia (2021 y 2022), la estancia se alargaba (hasta los 13 días) debido a la exigencia de una serie de medidas para volver a entrar en Japón (vacunación, cuarentena, etc.). Esto provocaba que solo valiese la pena viajar a destinos de largo radio si tenían intención de pasar allí amplios períodos de tiempo. El gasto medio por persona también creció, pasando de 2.000€ en 2019 a 2.700€ en 2023. El gasto medio diario pasó de 427€ a 490€.

19 de marzo de 2024

El Clúster promociona el sector turístico gallego en las jornadas de comercialización en el mercado asiático, organizadas por Turespaña

Las jornadas de comercialización del sector turístico español se celebraron del 11 al 14 de marzo en Seúl y Tokio. El Clúster mantuvo un total de […]
11 de marzo de 2024

El sector turístico gallego se promociona en la ITB Berlin

Las empresas MEGA, Tee Travel, OCA Hotels, Galiwonders, Always Spain, Interrias, Hotel Restaurante As Eiras Lires y Gestores Turísticos de Finisterrae formaron parte de la misión […]
05 de marzo de 2024

Provechosa participación del sector turístico gallego en la feria BTL de Lisboa

La feria turística de la capital portuguesa se celebró de 28 de febrero al 3 de marzo, con las tres primeras jornadas reservadas exclusivamente a profesionales. […]
05 de marzo de 2024

El Clúster promociona el Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ en BioCultura A Coruña 2024

La feria se celebró del 1 al 3 de marzo en el recinto de EXPOCoruña. La marca ‘Galicia Destino Sostible’ contó con un stand propio a […]