Ruta Vino Rías Baixas

En virtud de un convenio firmado entre las Asociaciones de las Rutas del Vino de Galicia y la Xunta de Galicia, la administración pública dotará la oferta enoturística gallega de una herramienta tecnológica que permita a los viajeros realizar reservas on line de este tipo de actividades.

La plataforma de comercialización de experiencias enogastronómicas comenzará a dar sus primeros pasos a finales de este año aunque no estará plenamente operativa hasta 2020. El objetivo final es que los turistas puedan comprar paquetes enoturísticos con la misma facilidad e inmediatez que hoy en día se puede reservar a través de la internet un vuelo o un hotel, impulsado así este segmento turístico y dotándolo de herramientas que mejoren su competitividad y modernización.

En una primera fase la web permitirá que los viajeros y los propios gallegos tengan a su alcance, en un único sitio web, toda la información y oferta enogastronómica disponible en el territorio que abarca la denominación de origen, así como los servicios complementarios. Posteriormente, en una segunda fase, prevista para 2020, los establecimientos asociados al enoturismo como bodegas, restaurantes, alojamientos, museos, guías, transportes y la propia Asociación de la Ruta de los Vinos podrán gestionar directamente y sin intermediarios los productos que ponen a la venta, informar de su disponibilidad o crear ofertas especiales. Además, se pondrá en marcha una aplicación para las empresas del sector que permitirá registrar las entradas de los visitantes cuando ingresen a sus instalaciones evitando la falsificación de tíckets y estableciendo un control.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, el enoturismo gallego avanzará en calidad haciendo uso de la tecnología smart aplicada al sector turístico. La puesta en marcha de esta nueva plataforma contribuirá, además de beneficiar a las empresas de un centenar de ayuntamientos de los cuatro provincias, a seguir impulsando el enoturismo en Galicia, un sector en que la Xunta está trabajando de manera transversal.

Estas iniciativas se completan con otras iniciativas como la estrategia Galicia Sabe, la hoja de ruta transversal en que se recogen las principales líneas de actuación y las prioridades para promover un turismo enogastronómico sostenible basado en los productos autóctonos y de temporada, o en el apoyo de la Xunta para la señalización turística de las Rutas de los Vinos o de la celebración de las jornadas de puertas abiertas, entre otras actividades.

17 de septiembre de 2019

Una plataforma on line comercializará la oferta enoturística de las cinco rutas del vino de Galicia

En virtud de un convenio firmado entre las Asociaciones de las Rutas del Vino de Galicia y la Xunta de Galicia, la administración pública dotará la […]
06 de junio de 2019

La Xunta destaca una inversión de 4,3 millones de euros que está permitiendo el impulso del enoturismo en Galicia

El departamento dirigido por Román Rodríguez también anuncia la licitación del plan Ribeira Sacra de coordinación de actuaciones en este territorio En el marco de la […]
23 de mayo de 2019

El impacto del enoturismo en las Rutas del Vino de España aumentó un 20% en 2018

El impacto económico del enoturismo en las ‘Rutas del Vino de España’ aumentó más de un 20% en el año 2018, según el informe publicado por […]
02 de mayo de 2019

Conciertos, pasacalles y catas en las ciudades gallegas como antesala de las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas de los Vinos de Galicia

A Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo y Ourense acogen entre esta semana y la que viene la programación previa a la celebración de la octava edición de […]