A través del hashtag #NONalies se pretende concienciar de que el cumplimiento ejemplar de las recomendaciones sanitarias debe manifestarse también fuera de los espacios universitarios

Con el objetivo de concienciar a la población universitaria de Compostela de la importancia de seguir las pautas de distanciamiento social e higiene de manos que ha establecido la pandemia del coronavirus, la USC y Asociación Hostelería Compostela se han unido en una campaña con la que se quiere concienciar al alumnado de la necesidad de desarrollar un ocio responsable, que se puede garantizar en los establecimientos de hostelería.

La campaña se llevará a cabo a través de las redes sociales, donde se difundirán una serie de vídeos, entre otro material divulgativo, destinados a fomentar el cumplimiento de las normas dictadas por las autoridades sanitarias, tal y como destacaron tanto el director del Gabinete del Rector, Carlos Toural Bran como Sara Santos, presidenta de la Asociación Hostelería Compostela, que incidieron en que los locales de hostelería son espacios seguros, en los que hay que cumplir una serie de medidas de higiene y control.

Voluntarios para concienciar

La USC cuenta ya con cerca de 250 alumnos y alumnas voluntarias que a lo largo del curso desarrollarán labores de concienciación entre sus compañeros y compañeras para potenciar hábitos y conductas saludables, así como la responsabilidad individual, incidiendo en conductas como el de manter la mascarilla todo el tiempo, excepto en el momento de consumir, manteniendo la boca cubierta el resto del tiempo.

01 de octubre de 2020

Hostelería Compostela y la USC impulsan una campaña para promover el ocio responsable

A través del hashtag #NONalies se pretende concienciar de que el cumplimiento ejemplar de las recomendaciones sanitarias debe manifestarse también fuera de los espacios universitarios Con […]
09 de marzo de 2020

Nace la Plataforma por la Regulación de Viviendas de Uso Turístico de Galicia

La entidad engloba a más de 700 empresas y a más de 10.000 vecinos de ocho asociaciones de diferente carácter que se ha unido en Compostela […]
03 de marzo de 2020

La Consellería de Cultura y Turismo comenzará su Plan de formación al sector turístico con un curso de Curso de Gestión y empresas de Restauración en abril.

Dentro de las actividades de formación previstas en el 2020 para el sector turístico de Galicia, Turismo de Galicia ha abierto el plazo de inscripción para […]
20 de abril de 2018

Los peregrinos suponen el mismo impacto económico que 2,3 turistas convencionales

Un estudio de la USC analiza el impacto económico del Camino de Santiago, especialmente en los ayuntamientos del rural, donde supone una oportunidad de desarrollo “A […]