Iniciativas diversas apuestan por dar valor al territorio creando una oferta turística sostenible y de riqueza local.
Dentro de los pilares de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030, el impulso del desarrollo del territorio se presenta como pilar fundamental. El turismo debe ser una palanca de crecimiento sostenible del entorno, que contribuya a frenar la despoblación, promocionar el patrimonio y, con ello, mejorar de la calidad de vida de sus habitantes.
Arqueixal es un buen ejemplo de proyecto que apuesta por la transformación y valorización de su comarca, labor que llevan más de 30 años desarrollando desde Palas de Rei. En esta granja rural ecológica pasaron de dedicarse en exclusiva a la producción de lácteos, a concebir una experiencia global que encarna el amor por la tierra. A partir de la rehabilitación de un conjunto de casas despobladas siguiendo las directrices de la bioconstrucción, su complejo ofrece al visitante la oportunidad de meterse de lleno en la cultura local y tomar parte en el día a día de la aldea.
Una apuesta por el territorio a través del turismo sostenible que también se empieza a imponer en zonas populares, con el objetivo de encauzar su oferta hacia modelos de negocio que minimicen el impacto del turismo en sus zonas. Casos como el Hotel Spa Bosque Mar, poseedor del Sello Talento Turístico Sostenible y con una fuerte apuesta por el consumo de las energías renovables, o los Apartamentos Trisquel. Ambos haciendo posible el turismo sostenible y de calidad en una zona tan solicitada por el viajero estival como la Comarca do Salnés.
Desde Serra de Outes, diversas iniciativas que apuestan por el turismo de desconexión en la naturaleza están impulsando esta comarca creando espacios singulares de gran calidad arquitectónica, ecológicos y respetuosos con el paisaje. Es el caso de las Cabañitas de Outes, alojamientos pioneros en Galicia ubicados en árboles. Estos hospedajes tan singulares recibieron el Premio de Arquitectura 2020 por su equilibrio perfecto entre construcción y hábitat natural, como marcan los objetivos de la “Agenda 2030”.
Crecimiento local y sostenible a través del turismo. En todos estos ejemplos de proyectos en Galicia queda más que evidenciado que un camino más sostenible es posible.