El presidente del Clúster Turismo de Galicia participó en el acto promocional del Xacobeo 21-22 organizado por la Xunta.
La presentación en Portugal del Xacobeo 21-22 y de la oferta turística gallega reunió este martes en Oporto al vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Xustiza y Turismo, Alfonso Rueda; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y al presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, con un grupo de autoridades y operadores turísticos del norte del país vecino.
El acto, que incluyó la colocación del primer hito del Camino de Santiago en Portugal, sirvió para estrechar lazos y reivindicar la importancia de la colaboración de los representantes del sector turístico de ambos márgenes del río Miño. Así lo hizo Alfonso Rueda, quien señaló que del mismo modo que el Xacobeo está siendo uno de los motores de la recuperación económica para Galicia, también puede serlo para Portugal. El representante autonómico recordó que la ruta jacobea procedente de Portugal es la segunda preferida por los peregrinos que se dirigen a Compostela, superada únicamente por el Camino Francés. En los nueve primeros meses del 2021 han sido ya 30.000 los peregrinos llegados a Galicia por el Camino Portugués y el Camino Portugués de la Costa, y del total de las personas que han completado las distintas rutas a Galicia en lo que va de año, el 5 % eran de nacionalidad portuguesa.
Rueda invitó al centenar de operadores turísticos portugueses presentes en el acto de Oporto a convertir las rutas jacobeas en un “reclamo de éxito para sus negocios”, tal como hizo también Cesáreo Pardal. “El Norte de Portugal ofrece un turismo muy similar y, por eso Galicia y el Norte de Portugal deben ir de la mano y compartir estrategias ante el período de oportunidades que se nos presenta por delante”, defendió el presidente del Clúster Turismo de Galicia. Pardal destaco, asimismo, los buenos datos que está cosechando el sector turístico en muchas zonas de Galicia en los últimos meses y atribuyó esta dinámica positiva a los atractivos de la oferta gallega como destino seguro, de calidad y poco masificado.