La marca turística España Verde incorpora más de 100 empresas gallegas y 6 espacios protegidos a la nueva ruta de ecoturismo del norte peninsular

La marca turística España Verde incorpora más de 100 empresas gallegas y 6 espacios protegidos a la nueva ruta de ecoturismo del norte peninsular

  • Participan 331 empresas turísticas de Galicia, Asturias, Euskadi y Cantabria donde se podrán realizar actividades como observación de la fauna y turismo activo, entre otras
  • La nueva ruta estará lista el próximo año

 

Xosé Merelles, el director de Turismo de Galicia, participó en la Comisión de Seguimiento de la marca España Verde, coordinada este año por la comunidad gallega.

 

En este encuentro se repasó el estado del Corredor de Ecoturismo de la España Verde, una gran ruta que atravesará los principales lugares de interés del norte de España, y con el que se pretende crear la mayor ruta ecoturística de Europa.

 

Actualmente, hay 331 empresas turísticas locales ubicadas en los 25 espacios protegidos de las 4 comunidades autónomas: Galicia, Asturias, Euskadi y Cantabria.

 

Y de estas empresas, 114 son gallegas, situadas en 6 espacios protegidos: Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas – Terras do Mandeo, Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, Reserva da Biosfera Ribeira Sacra e Serras do Orobio e do Courel, Xeoparque Montañas do Courel, Reserva da Biosfera Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá y Reserva da Biosfera Río Eo, Oscos y Terras do Burón.

 

Las empresas están en la fase de ultimar los productos que formarán parte de esta gran ruta, con actividades vinculadas a la observación de la fauna o actividades relacionadas con el turismo activo, entre otras opciones.