Galicia inicia el año con cifras positivas en el sector hotelero. Según los datos publicados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajeros alojados en hoteles y pensiones de la comunidad durante enero aumentó un 3,3% respecto al mismo mes del año anterior, superando la media de crecimiento a nivel nacional, que se situó en un 2%.
En total, 179.837 personas se hospedaron en establecimientos hoteleros gallegos en enero, generando 317.129 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 1,7% en comparación con 2024. Este crecimiento se debe, en gran parte, al impulso del turismo nacional, con un aumento del 5% en los viajeros residentes en Galicia y un 3% en aquellos procedentes de otras comunidades autónomas.
El sector hotelero gallego también ha conseguido mantener su nivel de ingresos, alcanzando más de 12 millones de euros en enero, cifra que se mantiene por segundo año consecutivo por encima de este umbral. Además, estos resultados consolidan la recuperación del sector, situándose por encima de los registros prepandemia, cuando en enero de 2020 se facturaron 11,7 millones de euros y en 2019, 10,6 millones.
En cuanto al perfil de los visitantes, el 80% de las pernoctaciones en hoteles y pensiones de Galicia correspondieron a turistas nacionales. De estos, el 45% procedía de otras comunidades autónomas, lo que significa que casi una de cada dos noches fue contratada por viajeros de fuera de la comunidad. El turismo interno, de residentes en Galicia, representó un 33%, mientras que el turismo internacional supuso el 21% del total.
Con estos datos, el turismo nacional encadena tres años consecutivos de crecimiento en enero, consolidando a Galicia como un destino desestacionalizado con una demanda hotelera en expansión desde el inicio de la temporada.