Los viajeros y las pernoctaciones en los hoteles gallegos crecieron un 16 % en octubre con respecto al 2021

Los viajeros y las pernoctaciones en los hoteles gallegos crecieron un 16 % en octubre con respecto al 2021

Los establecimientos gallegos sumaron un total de 867.400 pernoctas y 465.000 visitantes el mes pasado.

 

Estas cifras suponen también un importante incremento también con respecto al 2019, antes de la pandemia.

 

Los hoteles gallegos registraron un importante incremento de la actividad durante el pasado mes de octubre con respecto al mismo período del 2021, según se desprende de los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística. El número de viajeros alojados en estos establecimientos pasó de los 399.000 de octubre del 2021 a los 465.196 del pasado mes, lo que se tradujo también en un notable aumento de las pernoctas: 867.000 en octubre de este año, frente a las 747.000 del mismo mes del año pasado. En ambos casos el alza fue del 16 %.

 

Además, estas cifras suponen un aumento con respecto al último octubre previo a la pandemia, el del 2019, cuando los hoteles gallegos sumaron 414.000 viajeros y 790.000 pernoctas.

 

El incremento se produjo en las cuatro provincias gallegas, aunque fue más acusado, tanto en términos absolutos como relativos, en A Coruña y Pontevedra. En el primer caso, se registraron 47.000 viajeros y 64.000 pernoctas más que hace un año, mientras que en Pontevedra el incremento fue de 13.000 viajeros y 44.000 pernoctas, lo que refleja un aumento también del número de noches disfrutadas en la zona por cada visitante. Esto también se puede ver en la provincia de Ourense, donde a pesar de que solo hubo poco más de un centenar de viajeros más que en octubre del 2021, el número de pernoctas creció en casi 6.000. En Lugo el aumento de visitantes y noches disfrutadas en sus hoteles fue de algo más 4.000 en ambos casos.

 

Los datos comparados del INE muestran también que la tarifa media diaria de los hoteles gallegos aumentó un 7,7 % con respecto a octubre del 2021, lo que supone 3 puntos menos que la media del conjunto de España. En el caso de los ingresos por habitación disponible, el alza en Galicia fue del 21,29 %, mientras que la media estatal fue del 24 %.