Crece el interés por la innovación en el sector turístico español especialmente en el ámbito tecnológico, TIC y de optimización de personal

Crece el interés por la innovación en el sector turístico español especialmente en el ámbito tecnológico, TIC y de optimización de personal

Elaborado a partir de los datos facilitados por empresas del sector, el informe Innovación Turística en España 2015 recoge las tendencias del sector en esta materia

El control de costes y de gestión sigue marcando tendencia entre las empresas turísticas españolas durante el 2015 pero la apuesta por la innovación, especialmente la vinculada a las TIC y las tecnológicas, está muy presente, según el último estudio elaborado por ESADE sobre este sector. Así el estudio Innovación Turística en España 2015 recoge entre sus conclusiones el creciente número de compañías innovadoras, cuyos esfuerzos se centran en los equipamientos, implementación de TIC, on lire y redes sociales, formación del personal y la reducción de costes.

Gana presencia la mejora del concepto de negocio y el valor de la marca, con un gran esfuerzo innovador n la optimización de las plantillas que se ha traducido en menos recortes de personal y externalizaciones de funciones, búsqueda de mayor y mejora de la gestión del talento. Los hoteles concentran los esfuerzos innovadores en torno a la diferenciación (84,5% del total)

Del informe, elaborado a partir de datos facilitados por compañías de turismo y ocio, como hoteles, restaurantes o firmas de intermediación, se recoge también que el sector tiene claro que el futuro pasa por la internacionalización y la mejora de la competitividad, tanto a nivel nacional como internacional. No podemos olvidar que España lidera el ranking mundial de competitividad turística, según el índice de Competitividad Turística de Viajes y Turismo que elabora el Foro Económico Mundial.

Según contata el informe, crece el número de empresas con creciente interés por innovar, con un incremento del 20% frente al 16% del año anterior mientras que las empresas que ya vienen haciéndolo manifiestan su deseo de mantener o acelerar este proceso (el 77%, frente al 69% de 2014). El estudio indica, además, que la mayor parte de la sexperiencias de innovación se han desarrollado en los campos de la comercialización (publicidad online, etc.), las tecnologías (equipamiento informático) y la optimización de los recursos humanos. Concretando las experiencias innovadoras de este año en el sector turístico español, cabe destacar por orden de importancia las relacionadas con el espacio y ambiente de los establecimientos; con las experiencias ofrecidas; con el equipamiento tecnológico e informático para mejorar los servicios; con la formación técnica y de competencias de los recursos humanos; con el ajuste precio/valor; con la publicidad online y offline; con los procesos; con el impulso en la relación directa con el cliente; y con la optimización de los recursos humanos

Destaca el informe, además, que las fuentes internas de innovación (los empleados, el equipo directivo y la práctica diaria en el negocio) quitan cada vez más el protagonismo a las externas (los consultores, la competencia, los informes del sector y las ferias y congresos) siendo los clientes la principal razón de ser del negocio y los principales motivadores de las innovaciones (55% frente al 36% del año anterior).

Puedes descargarte el informe completo aquí