Galicia suma ya 141 fiestas de interés turístico tras aprobar el Consello de la Xunta tres nuevas distinciones

Galicia suma ya 141 fiestas de interés turístico tras aprobar el Consello de la Xunta tres nuevas distinciones

La Feria del Butelo de A Fonsagrada, la Fiesta del Caldo Gallego de Mourente (Pontevedra) y la Semana Santa de Santiago de Compostela alcanzan este título por su valor cultural, arraigo y singularidad

El Consello da Xunta aprobó la declaración de tres nuevas fiestas de interés turístico de Galicia que acreditaron su valor cultural, arraigo y singularidad. Se trata de la Feria del Butelo de A Fonsagrada, en Lugo; la Fiesta del Caldo Gallego de Mourente, en Pontevedra; y la Semana Santa de Santiago de Compostela. Con su reconocimiento, Galicia cuenta ya con 141 fiestas de interés turístico. De ellas, 120 son fiestas de interés turístico de Galicia, 12 de interés turístico nacional y 9 más son de Interés Turístico Internacional. La declaración se hace tras la valoración favorable de las solicitudes presentadas por los ayuntamientos de A Fonsagrada, de Santiago de Compostela y por la asociación de vecinos El Castro de Santa María de Mourente de Pontevedra por parte del Consello Galego de Turismo.

La Semana Santa de Santiago de Compostela, con su origen en el siglo XVI, se desarrolla en un marco reconocido por la Unesco como patrimonio mundial y meta de una de las peregrinaciones religiosas y de uno de los movimientos culturales más importantes: el Camino de Santiago. La celebración cuenta con 17 procesiones, 13 cofradías y más de 5.000 cofrades implicados. Por su parte, tanto la Feria del Butelo de A Fonsagrada como la Fiesta del Caldo Gallego de Mourente tienen un componente gastronómico, la segunda motivación por la cual los turistas eligen visitar Galicia. En ambas citas, los protagonistas son productos típicos y procesos de elaboración y conservación tradicional transmitidos por vía oral de generación en generación. En este sentido, contribuyen a la difusión de este patrimonio y a la puesta en valor de los productos agroalimentarios de la Comunidad.

Esta declaración es un refuerzo en la promoción que el Gobierno autonómico lleva a cabo en sus diversas acciones en diferentes países y en las 40 ferias del sector turístico en que participa cada año, muchas de ellas a nivel internacional. Las tres fiestas reconocidas hoy tienen lugar entre el invierno y las primeras semanas de la primavera, lo que contribuye a la desestacionalización de la demanda, uno de los objetivos marcados en la citada Estrategia del turismo de Galicia 2020. Precisamente en el primero trimestre de este año, durante lo que tuvieron lugar estas tres fiestas, el número de turistas en la Comunidad subió un 7% hasta superar los 636.000 y sus noches crecieron un 10%, hasta cerca de las 1,2 millones.