El senderismo vuelve a ser protagonista en la estrategia turística de Galicia. La Xunta, en colaboración con la Federación Gallega de Montañismo (FGM), está llevando a cabo una revisión integral de las 151 rutas de senderismo homologadas en la comunidad. Esta iniciativa, enmarcada en la promoción del turismo de naturaleza y activo, busca garantizar que estas sendas sigan ofreciendo experiencias seguras y de calidad tanto para la población local como para quienes visitan Galicia atraídos por su paisaje y patrimonio natural.
Una de las últimas incorporaciones al listado oficial es la ruta ‘Per Caminho de Lampai’, en el ayuntamiento de Teo (A Coruña). Con un recorrido circular de 4,4 kilómetros y unas vistas privilegiadas que alcanzan desde la catedral de Santiago hasta la ría de Arousa, esta senda representa el tipo de experiencia que desde la Xunta se quiere seguir potenciando: accesible, integrada en el entorno y conectada con los valores del territorio.
El acuerdo firmado entre Xunta y FGM contempla la supervisión del estado actual de todas las rutas, comenzando por las provincias de A Coruña y Lugo. Se trata de una labor que servirá para actualizar el catálogo ‘Sendas para descubrir un país’ y asegurar que las rutas cumplan con los estándares de calidad y señalización. En caso contrario, podrán ser deshomologadas.
El impulso al senderismo se alinea con los objetivos recogidos en la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, que reconoce el valor creciente del turismo de naturaleza y su estrecha relación con otros segmentos como el turismo activo y rural. Según los últimos datos de la Encuesta de Turismo de Residentes, un 4,7 % de los viajeros nacionales que llegan a Galicia lo hacen motivados por este tipo de experiencias. Con cerca de 2.000 kilómetros señalizados, Galicia se posiciona como un destino cada vez más atractivo para quienes buscan descubrir paisajes únicos a pie, de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.