Galicia contará este año con 191 distintivos azules, una cifra que la consolida como la tercera comunidad autónoma con más galardones otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), solo por detrás de la Comunidad Valenciana (213) y Andalucía (196). Entre los reconocimientos destacan 108 banderas azules para playas repartidas en 35 municipios gallegos, que avalan la calidad ambiental, los servicios y la accesibilidad de estos arenales.
La comunidad suma también 12 puertos deportivos reconocidos, 17 centros de interpretación ambiental o “centros azules” y 54 senderos azules, una categoría que pone en valor rutas y caminos costeros por su interés ambiental y educativo.
En el ámbito municipal, Sanxenxo vuelve a destacar como líder nacional con 17 playas galardonadas, seguido de Vigo, con 12. Por provincias, Pontevedra encabeza el listado autonómico con 53 playas y 7 puertos distinguidos. Le siguen A Coruña (39 playas y 4 puertos) y Lugo (16 playas y 1 puerto). Además, el visor submarino Nautilus en Vigo y el Museo Mar de Sorrizo en Arteixo se incorporan por primera vez como nuevos centros azules.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso de muchos municipios gallegos con la sostenibilidad turística y la gestión ambiental del litoral, claves tanto para el bienestar local como para la proyección exterior de Galicia como destino de calidad. La comunidad sigue, además, ampliando su red de senderos azules, con 54 rutas señaladas este año, cinco más que en la edición anterior.
Con estos datos, Galicia sigue situándose entre las regiones que mejor conservan y ponen en valor su litoral, y demuestra que la calidad y el respeto al medio ambiente pueden ir de la mano del turismo.