• El objetivo es mejorar y ampliar los servicios a los visitantes mientras se fomenta el empleo turístico, buscando un impacto positivo en la economía local.

El pasado martes, 16 de abril, el Documento Oficial de Galicia (DOG) publicaba las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones a proyectos tractores de la enogastronomía de Galicia, en el marco del Plan Territorial de Enogastronomía de Galicia, puesto en marcha por la Agencia Turismo de Galicia con fondos Next Generation.

 

Esta nueva línea de ayudas, dotada de 2,5 M€, fomenta la creación de nuevos establecimientos turísticos de alojamiento y restauración para mejorar y ampliar los servicios a los visitantes, mientras se fomenta el empleo turístico y se busca un impacto positivo en la economía local.

 

El presupuesto se divide en cuatro líneas de actuación subvencionables: la línea 1, creación de infraestructuras de alojamiento y restauración con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con un presupuesto de 1.568.000 €; la línea 2, sistemas de energías renovables y economía circular, con un presupuesto de 400.000 €; la línea 3, proyectos digitales vinculados a la enogastronomía y a la sostenibilidad turística, con un presupuesto de 150.000 €, y la línea 4, experiencias enogastronómicas, con un presupuesto de 382.000 €. Los proyectos allegados deberán ascender a un mínimo de 200.000 € de inversión para el conjunto de las cuatro líneas de subvencionalidad.

 

Pueden ser beneficiarias las pequeñas, medianas y grandes empresas que proyecten llevar a cabo una inversión para crear un nuevo establecimiento turístico en Galicia: desde pensiones hasta establecimientos de turismo rural, albergues, campings, restaurantes, cafeterías o bares, entre otras.

 

Deben ser proyectos tractores a largo plazo, contribuyendo a la transición verde, a la creación de empleo, a la sostenibilidad turística del destino, y a la puesta en valor de la enogastronomía de Galicia. Además, deberá ir acompañado de la puesta en marcha de experiencias enogastronómicas como visitas en origen que pongan en valor el proceso de creación de la materia prima, su cuidado, recolección, procesado, elaboración; así como experiencias interactivas de cocina o showcooking, degustaciones y catas.

 

Las empresas interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 16 de agosto a las 23:59 horas, a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, código de procedimiento TU503J. Las ayudas se presentan por concurrencia simple, de forma que se atienden las peticiones que cumplen los criterios por orden de llegada. Las empresas deberán contar entre sus productos principales con, por lo menos, un producto que cuente con Denominación de Origen Protegida de Galicia, Indicación Geográfica Protegida de Galicia, la certificación Viños da Terra, o que dispongan del sello de destino Galicia Calidade. Además de esto, también tendrán que cumplir con dos de las siguientes condiciones: creación de un mínimo de cinco puestos de trabajo directos, creación de vínculos con agentes públicos y privados del territorio u otros sectores de actividad y contribución a la sostenibilidad turística, con nuevas fórmulas de gestión (uso de productos de proximidad o ecológicos, implantación de fórmulas de reciclaje…) o con programas de actividades o sensibilización medioambiental.

 

Ayudas para fomentar el turismo enogastronómico

 

Con el objetivo de fomentar el turismo enogastronómico, la Xunta de Galicia ya lanzó a comienzos de año una convocatoria con tres liñas de ayudas diferentes, y cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el 19 de junio a las 23:59 horas.

23 de abril de 2024

La Xunta de Galicia lanza una nueva convocatoria de ayudas para la creación de nuevos establecimientos turísticos de alojamiento y restauración como proyectos tractores

El objetivo es mejorar y ampliar los servicios a los visitantes mientras se fomenta el empleo turístico, buscando un impacto positivo en la economía local. El […]
26 de marzo de 2024

Convocadas 14 becas de formación en las oficinas de información turística

Turismo de Galicia destina 90.000 euros para la realización de las prácticas. Becas de hasta 6 meses en las oficinas ubicadas en A Coruña, Lugo, Ourense, […]
11 de marzo de 2024

Turismo de Galicia lanza un programa formativo en línea sobre el futuro de la IA en el sector turístico

La formación, de carácter gratuito, se desarrollará desde el 13 de marzo hasta el 29 de abril. Dirigido a directivos, emprendedores y propietarios de empresas turísticas. […]
05 de marzo de 2024

Más de 1 M€ para mejoras de la eficiencia energética en la red pública de albergues del Camino de Santiago

La Xunta impulsa estas actuaciones que incluyen trabajos de instalación de paneles fotovoltaicos en 34 albergues. También se realizarán mejoras de aislamientos exteriores, reparación y sustitución […]