Balance de la actividad inspectora de Turismo de Galicia en los pisos turísticos

Balance de la actividad inspectora de Turismo de Galicia en los pisos turísticos

La directora de la Agencia Turismo de Galicia, Nava Castro, repasó los datos que muestran la presencia de las viviendas de uso turístico en nuestra Comunidad y la actividad inspectora llevada a cabo por parte de la Xunta de Galicia. Así, destacó que marco creado en Galicia, permitió en este tiempo regular 9.872 viviendas de uso turístico, apenas el 0,6% de la cifra total de viviendas Comunidad que, según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es de 1,6 millones de inmuebles.

El balance anual fue presentado en el marco de la rueda de prensa de la Consellería de Cultura e Turismo en la que se presentaron las modificaciones introducidas en la regulación de las viviendas de uso turístico – que incluyen la obligatoriedad de los propietarios de incluir el número de registro del REAT en sus anuncios en plataformas de comercialización on line y la de remitir estadísticas trimestrales de ocupación a la Xunta-.

En lo que respecta a las inspecciones, se abrieron 107 expedientes relacionados con viviendas de uso turístico, 64 iniciados de oficio y 43 a partir de denuncias, un hecho que “demuestra la correcta convivencia de este tipo de establecimientos con el resto de tipologías”. De estos 107 expedientes, tan sólo 31 derivaron en sanciones, la mayor parte de ellas por infracciones como operar sin estar inscritas en el registro, sin presentar la correspondiente declaración responsable o sin obtener la debida autorización turística. Se trata de incumplimientos cualificados como graves, segundo la normativa, que implican sanciones de entre 900 y 9.000 euros.

En lo que respeta al reparto de las viviendas de uso turístico, el ayuntamiento con una mayor presencia de este tipo de establecimientos es Sanxenxo, que supera las 1.700. A mucha distancia se sitúan O Grove, Barreiros, Foz, Cangas o Poio, todos ellos por debajo de las 350. Superan esa cifra tres de los destinos urbanos gallegos: Santiago de Compostela, con 681, Vigo con 379 y A Coruña con 365.

ACTUALIDAD
5-6-2023

Pliego de condiciones que regirán la contratación de un servicio para la “MEJORA Y APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTO TURÍSTICO SOSTENIBLE A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN DE VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN Y DE PRESCRIPCIÓN EN EL MARCO DE GALICIA DESTINO SOSTIBLE” con la colaboración de la Xunta de Galicia – Axencia Turismo de Galicia

5-6-2023

Pliego de condiciones que regirán la contratación de un servicio para el “DESPLAZAMIENTO Y ALOJAMIENTO DE LA MISIÓN COMERCIAL A LA FERIA INTERNACIONAL WTM LONDON 2023”, con la colaboración de la Xunta de Galicia-Axencia de Turismo de Galicia

30-5-2023

El Cabo Ortegal ya es Geoparque Mundial de la Unesco

30-5-2023

34 municipios gallegos destacan en el Atlas de contribución municipal del turismo en España publicado por Exceltur