El turismo en Galicia continúa en alza, alcanzando cifras históricas de visitantes internacionales en 2024. Según los datos publicados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero a septiembre 2,2 millones de turistas extranjeros eligieron Galicia, lo que representa un aumento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, traduciéndose en un total de 3,4 millones de pernoctaciones, un récord para el turismo internacional en la comunidad.
El balance acumulado de los primeros nueve meses del año implica aumentos del 1,9% en el número de viajeros y del 0,7% en pernoctaciones en comparación con 2023.
En cuanto a la preferencia de alojamiento, el 69% de los turistas optó por el sector hotelero, distribuyéndose en un 56% en hoteles y un 13% en pensiones, mientras que el 31% restante prefirió opciones como albergues, campings, apartamentos turísticos y alojamientos rurales. Dentro de este último grupo, el turismo rural fue el que experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 1,2% en noches registradas.
El impacto económico de esta tendencia positiva también es notable, ya que los ingresos nominales del sector hotelero alcanzaron aproximadamente los 350 millones de euros en lo que va del año, superando en un 7,2% los ingresos del mismo periodo en 2023 y también los niveles previos a la pandemia.
Cifras destacadas en septiembre
El mes de septiembre también contribuyó al éxito del sector turístico en Galicia, con 909.161 turistas alojados en distintos tipos de establecimientos, una cifra que representa un 2,8% más que el mismo mes del año pasado. En términos de preferencias de alojamiento, los hoteles y pensiones fueron los más elegidos, seguidos de albergues, campings, apartamentos turísticos y turismo rural. Esta última modalidad registró el mayor aumento en noches durante septiembre, con una subida del 7,7%.