balnearios

El proyecto de Ley de aprovechamiento lúdico de las aguas termales de Galicia comienza su tramitación parlamentaria. La nueva normativa es pionera en España a la hora de ordenar el uso lúdico de las aguas termales y complementa la regulación existente en el campo de su utilización con fines terapéuticos no balnearios -dando respuesta a la nueva realidad de un sector de actividad que presenta grandes potencialidades asociadas al bienestar y al ocio-. Así, quiere distinguirse entre las aguas termales destinadas a usos terapéuticos y preventivos, con un aprovechamiento realizado en exclusiva en establecimientos balnearios, de las aguas termales destinadas a usos lúdicos, que se aprovechan en espacios y piscinas termales.

Estas últimas son las que se regulan en este proyecto de ley, que determina las líneas generales del procedimiento administrativo de otorgamiento de las correspondientes concesiones o autorizaciones, se fijan los derechos y deberes de los titulares de los aprovechamientos y se prevé un régimen de inspección y sanción.

Del mismo modo, la nueva normativa establece un procedimiento simplificado para la regularización de los aprovechamientos lúdicos preexistentes, otorgando un plazo de un año.

Galicia como referente termal

La iniciativa supone un importante paso que permitirá ‘convertir Galicia en un referente termal así como consolidar el turismo en este sector’, según indicó el  conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde. Conde destacó la importancia de avanzar en un campo como el termalismo, en el que la Xunta está trabajando desde hace años para su impulso turístico al amparo del Plan de Turismo Termal, con el que se contribuye a la formación del sector con el apoyo a la Cátedra de Hidrología Médica de la Universidad de Santiago, recuperación y aumento de la capacidad alojativa de algunos balnearios gallegos, la colaboración en el proyecto de gestión médica y documentación o señalización turística de las villas y recursos termales, entre otras.

Galicia es la mayor potencia termal de España con 300 captaciones de aguas mineromedicinales, 21 balneario, talasos con más de 3.000 plazas hoteleras, lo que representa el 20% de la oferta nacional y recibe anualmente cerca de 150.000 usuarios. Además, 7 de los 33 balnearios de España con la Q de Calidad Turística son gallegos y Ourense es la segunda ciudad europea con mayores reservas de aguas mineromedicinales, solo por detrás de Budapest.

 

15 de agosto de 2019
termalismo

Avances en el proyecto de Ley de aprovechamiento lúdico de las aguas termales de Galicia

El proyecto de Ley de aprovechamiento lúdico de las aguas termales de Galicia comienza su tramitación parlamentaria. La nueva normativa es pionera en España a la […]
17 de junio de 2019

Abierto el plazo para solicitar plaza en el programa Termalismo Social del Imserso

Balnearios de Galicia aclara que este programa, que oferta 27 mil plazas, no está afectado por suspensión cautelar del programa del Imserso La Asociación de Balnearios […]
12 de julio de 2016

La Asociación Europea de Balnearios premia una investigación gallega sobre los efectos de las aguas mineromedicinales sobre la artrosis

El premio de innovación que la Asociación Europea de Balearios concede anualmente ha recaído en la investigación que sobre termalismo de salud llevada a cabo por […]
16 de septiembre de 2015

A primeira etapa de La Vuelta 2016 sairá dun balneario de Ourense

A vindeira edición de La Vuelta Ciclista a España sairá de novo de Galicia, en concreto desde un balneario ourensán aínda por concretar. Neste primeira etapa, […]