La marca Fest Galicia suma este año doce festivales bajo el lema “Festivais que fan Camiño”

La marca Fest Galicia suma este año doce festivales bajo el lema “Festivais que fan Camiño”

Cantos na Maré y Caudal Fest se suman a PortAmérica, Resurrection Fest, 17º Ribeira Sacra, Vive Nigrán, Sinsal, Atlantic Fest, SonRías Baixas, Revenidas, Festival de la Luz y WOS Festival, presentes ya en la primera edición de esta iniciativa

El calendario FEST Galicia 2019 se desarrollará entre los meses de julio y septiembre en los 12 festivales adheridos a la segunda temporada de esta iniciativa de la Xunta, que este año se vincula estrechamente al Xacobeo 21 bajo lo lema “Festivais que fan Camiño”, reforzándose así la apueta por la marca impulsada por la Consellería de Cultura y Turismo, en colaboración con otros departamentos autonómicos, como vía de apoyo a festivales considerados estratégicos para la promoción del turismo musical de acuerdo con criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.

Cantos na Maré de Pontevedra y Caudal Fest de Lugo junto a los 10 eventos que ya habían participado en la experiencia piloto del año pasado: PortAmérica, Resurrection Fest, Atlantic Fest, Vive Nigrán, Sinsal SON Estrella Galicia, 17º Ribeira Sacra, SonRías Bajas, Revenidas, Festival de lana Luz y WOS Festival se unen este año a la iniciativa. En todos ellos, la Xunta organizará nuevas campañas de concienciación a favor de la igualdad y de la prevención de la violencia, del uso del gallego, del respeto medioambiental o del fomento de valores positivos para la juventud, que tendrán su epicentro en un renovado stand de la marca, al tiempo que avanzará en la medición del impacto económico y social de los festivales. Así, en todos los festivales se llevarán a cabo acciones de sensibilización contra la violencia sexual, recondando el uso de la palicación Agresión OFF, como también se harán acciones de sensibilización medioambiental y se colaborará con las entidades responsables de la gestión de residuos, instalando contedores para la separación de los residuos y desarrollando actividades de concienciación, sin olvidar otras actividades lúdico-formativas.

Tras hacer un balance muy positivo de la primera edición de FEST Galicia, con una amplia y muy participativa respuesta del público de los festivales a las diferentes acciones impulsadas, Román Rodríguez aseguró que las 12 citas asociadas este año son muy diferentes en cuanto a formatos y propuestas musicales, “pero todas tienen en común a apuesta por la calidad, la singularidad y la sostenibilidad, que son a su vez tres de las claves de la marca”.

A través de ella, los festivales obtienen un apoyo económico adicional a las subvenciones específicas que el Gobierno gallego convoca cada año para ellos. En concreto, como explicó el consejero, este año la convocatoria de adhesión a Fest Galicia se dotó con 350.000 euros para contratos de patrocinio con las empresas organizadoras de los eventos.