Expourense

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería e Turismo de Lugo (Apehl) presentó un año más en Fitur la nueva edición de su guía turístico-gastronómica “E para comer, Lugo”, que este año está dedicado a los espacios naturales de la provincia de Lugo. Bajo el tíutlo “Lugo, nos vamos de ruta”, la décimo primera edición de esta guía turística recoge una colección de senderos a lo largo de las 13 comarcas lucense, recomendando en este recorrido los productos típicos de cada lugar. El anuario completo está integrado por 132 páginas, que se distribuyen en tres apartados bien diferenciados. El primero de ellos recorre las rutas más destacadas de los 67 municipios lucenses, con una introducción que nos adelanta la verdadera finalidad y filosofía con la que fue creada a guía. Los otros dos capítulos son secciones ya más habituales, como el álbum dedicado a la presencia de la Apehl en la Vuelta Ciclista a España y el directorio en el que se pueden encontrar por orden alfabética todos los establecimientos asociados de la provincia de Lugo. También cuenta con un mapa de los Caminos de Santiago que recorren la provincia por un total de 800 kilómetros de ruta y un índice con los servicios turísticos, transportes, carreteras y puntos de información más destacados.

La publicación tiene un tiraje de 15.000 ejemplares que se distribuyen en oficinas de turismo, albergues, ferias sectoriales, hoteles y otros establecimientos hosteleros asociados a la Apehl, así como en todas las etapas de la Vuelta Ciclista a España, además de contar con la edición digital en la web www.eparacomerlugo.es.

El presidente de la Asociación, tras hacer hincapié en la importancia de promover la provincia de manera especializada y conjunta, subrayó de Lugo qué “es tierra de buenos productos, de platos exquisitos y de cultura gastronómica difícil de olvidar, por eso nuestra marca E de comer, Lugo se sigue adaptando año tras año tan bien a nuestros objetivos”.

Xantar, dinamizador de la gastronomía gallega
La participación de Portugal como país invitado así como la celebración de catas comentadas en el stand de Galicia han consolidado el papel dinamizar de Xantar en el turismo gastronómico gallego. Una edición más la cita gastronómica que anualmente acoge Expourense viajó hasta Madrid para invitar al viajero a disfrutar de una experiencia termal y enogastronómica en Ourense. También se organizó el “II Workshop de Turismo Gastronómico” en el que participaron touroperadores que asistieron a presentaciones y a reuniones B2B con representantes de los distintos destinos gastronómicos presentes en el salón.

Vino y lamprea en O Condado-Paradanta
El apartado gastronómico en Fitur también contó con la participación de O Condado-Paradanta, que bajo el lema “Arbo despierta tus cinco sentidos” se centró en la promoción de la LVIII Festa da Lamprea (27, 28 y 29 de abril, la fiesta gastronómica más antigua de Galicia, declarada el año pasado Fiesta de Interés Turístico Nacional) y, también, la Festa da Lamprea Seca que este año se celebrará el 11 y 12 de agosto, y en la que se darán a conocer otras preparaciones para disfrutar de la lamprea.

De Lagares rupestres y guías

De igual manera que el Ribeiro acercaba al stand de Galicia sus excelencias como territorio marcado por las aguas termales y el vino de un territorio de enorme riqueza patrimonial y cultural en torno a Ribadavia y su “istoria”, la Asociación de Sumilleres Gallaecia, que tuvo a su cargo las catas de vinos que se celebraron en el stand gallego, también presentó sus últimas publicaciones, la Guía de los Vinos y Destilados de Galicia 2018 y El viaje por los milenarios lagares rupestres de Galicia. Las piedras que hacían vino, con la que estos profesionales quieren dar a conocer el enorme patrimonio histórico vitivinícola que atesora Galicia y que bien prodría convertirse en un bien de interés digno de preservar.

19 de enero de 2018

De Lugo a Paradanta pasando por Xantar, la gastronomía y los vinos no podían faltar en Fitur

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería e Turismo de Lugo (Apehl) presentó un año más en Fitur la nueva edición de su guía turístico-gastronómica “E […]
03 de enero de 2018

AGAFE celebra en Expourense su asamblea anual haciendo balance de las 85 ferias y 500 eventos realizados en 2017

“Mundo ferial” entrega a Alejandro Rubín un reconocimiento como el destacado directivo del sector en el 2017 en honor a su trayectoria de internacionalización La Asociación […]
18 de diciembre de 2017

Ourense estrena pista de atletismo cubierta en el recinto de Expourense

Con una inversión de 3 millones de euros, las instalaciones se inauguraron con dos competiciones, que reunieron en la ciudad de las Burgas a 800 atletas, […]
17 de noviembre de 2017

Más de un centenar de actividades convierten a Ourense en la capital del turismo deportivo

Del 17 al 19 de noviembre Expourense acoge la primera edición de Sportur, Salón del Deporte y Turismo Activo, una iniciativa con la que se busca […]