La Ley del Patrimonio Cultural de Galicia, recién aprobada por el Parlamento de Galicia, reconoce oficialmente el Camino de Invierno y el Camino Portugués por la Costa como rutas de peregrinación del Camino de Santiago, una inclusión que hace realidad así la reivindicación de muchos colectivos relacionados con ambas rutas xacobeas y tras los estudios realizados en los últimos años para acreditar dichos caminos. Asimismo, la nueva ley incluye la incoacción de la declaración de BIC de una Ruta Xacobea si los ayuntamientos por los que esta discurre lo solicitan por unanimidad, lo que constituye un paso más en la garantía de su protección y conservación.
Por otra parte, la normativa permitirá establecer un plan territorial integrado de los Caminos de Santiago con el objetivo de avanzar por la senda de una protección efectiva del Camino de Santiago. El ámbito de este plan se extenderá a la totalidad de los territorios históricos delimitados.
Mayor coordinación en la Mesa del Camino Portugués
La Xunta, Diputación de Pontevedra, Asociación de Amigos do Camiño y los doce municipios que integran la Mesa del Camino Portugués mantuvieron un encuentro con la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en la que acordaron incorporar a esta mesa de trabajo a los ayuntamientos por los que trascurre la nueva variante por la costa, reconocida oficialmente en la nueva Ley de Patrimonio Cultural.
El encuentro sirvió, además, para establecer la necesidad de establecer un marco de regulación interna para mejorar el funcionamiento de la mesa y hacerla más eficaz, a tenor del progresivo incremento de peregrinos que ha experimentado esta ruta en los últimos años. Un reglamento que Turismo de Galicia y Diputación de Pontevedra se comprometieron a establecer en el menor tiempo posible para posteriormente someterlo a consulta del resto de los agentes implicados en la Mesa.