El programa Trenes Turísticos de Galicia, que este año suma dos nuevos itinerarios: la Ruta de los Monasterios y Ruta del Viño de la Ribeira Sacra por el Miño, ofrece un total de 12 rutas temáticas que recorrerán las cuatro provincias de la Comunidad con 56 salidas desde la primavera hasta el otoño durante los fines de semana. Además, por primera vez, habrá teatralizacións a cargo de personajes que descubrirán la historia de los lugares que atraviesan.
La iniciativa está impulsada por Turismo de Galicia en colaboración con el INORDE. En este sentido, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, destacaba que “los Trenes Turísticos de Galicia se han revelado cómo una de las mejores opciones para conocer varios de nuestros mejores recursos y paisajes”, en referencia a la enorme aceptación del público durante las cinco ediciones anteriores. De hecho, el año pasado tuvieron una ocupación superior al 86% y varios de los itinerarios agotaron sus billetes.Cerca del 98% de los viajeros, procedentes de 17 países y de la práctica totalidad de las comunidades, recomiendan la experiencia y le dan una valoración de 8,7 puntos sobre 10.
Con la incorporación de estos dos nuevos itinerarios se busca acercar nuevos atractivos, pues incorporarán al programa de visitas espacios emblemáticos del patrimonio gallego, bodegas y nuevos museos. En el caso concreto de la Ruta de los Monasterios, los usuarios podrán visitar el Pazo de Oca, A Estrada, el Monasterio de Carboeiro en Silleda, el de Oseira, en San Cristovo de Cea, o el templo de la Vera Cruz de O Carballiño, ambos ya en la provincia de Ourense. Los participantes terminarán la jornada en el balneario de Caldas de Partovia, donde disfrutar de las propiedades de sus aguas termales.
Turismo tranquilo y sostenible
La otra novedad es la Ruta del Viño de la Ribeira Sacra del Miño, que complementa a la ya existente del Sil, ofreciendo otra perspectiva de este paraje que aspira a ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. En su itinerario estarán presentes, entre otros, ayuntamientos como Monforte de Lemos o Chantada, espacios como el Ecomuseo Arxeriz, en O Saviñao, además de un paseo en catamarán por el Miño para finalizar la jornada en la bodega Vía Romana. Se configura así un programa que combina naturaleza, termalismo, enogastronomía y cultura, especializando y enriqueciendo la oferta turística, diversificada amais por todo el territorio.
A partir del 2 de junio
El programa lo completan la Ruta de los faros, la Ruta por los Pazos y Jardines Históricos de Galicia, la Ruta del Viño de la Ribeira Sacra del Sil, la Ruta de los Vinos de la Ribeira Sacra y de Valdeorras, la Ruta del vino de las Rías Baixas, la Ruta de los vinos del Ribeiro-Rías Baixas, la Ruta del Viño Monterrei, la Ruta de la Lamprea, la Ruta Lugo Romano y la Ruta Ourense termal y Versalles gallego.Por su parte, los viajes teatralizadas con actores profesionales se repartirán por la Ruta del Viño Monterrei, la Ruta de los Vinos del Ribeiro y Rías Baixas y la Ruta Lugo Romano.
Los Trenes Turísticos de Galicia 2018 comenzarán a funcionar el 2 de junio y rematarán el 27 de octubre. Las rutas incluyen viajes en tren, visitas guiadas y traslados en autobús y tienen un precio por ruta de 40 euros para adultos (con descuentos del 15% para grupos de 10 lo más adultos) y 20 euros para los niños con edades entre los 3 y los 13 años. Los billetes se pueden adquirir a través de web de Renfe. También se puede encontrar toda la información en la web de Turismo de Galicia o en el teléfono 912 555 912 de la Central de Reservas de Trenes Turísticos.