La Fábrica de Sel y Museo do Mar de Muros acogió una jornada profesional dedicada a destacar casos de éxito relacionados con el Turismo Activo y experiencial exportables al territorio que abarca el Galp Costa Sostenible, que comprende los ayuntamientos de Fisterra, Cee, Corcubión, Dumbría, Carnota, Muros, Outes, Noia y Porto do Son.
El programa de la jornada, orientado al sector profesional de la zona vinculado al turismo y al deporte, les permitió a los participantes conocer casos de éxito localizados en otras partes de la geografía española y con relación directa con el aprovechamiento de los recursos naturales, el deporte y el mar en un ámbito de sostenibilidad y turismo responsable. Así el encuentro sirvió para conocer la experiencia del responsable de la oficina técnica de Prepyr365, Javier García, que habló del modelo de colaboración público-privada de turismo activo en la zona Prepirineos de Aragón. Xabier Fuertes, por su parte, como propietario de TROKA ABENTURA habló de su experiencia en esta empresa vasca que supo interpretar los deportes tradicionales de su región de manera turística y crear un nuevo e innovador modelo de negocio mezclando varios elementos de la identidad del territorio: tradición, deporte y naturaleza.
Luis Cayón, gerente del Plan de Competitividad Turístico de Surf de Ribamontán al Mar y pionero en promocionar España como destino turístico de España del Turismo de Surf, lo que le ha permitido realizando una importante inversión que hoy en día deriva en 344 empleos directos y 12,1 millones de Euros anuales en Cantabria y Sonia Cruz Ibarra que habló de su empresa Turismo Marinero y como consigue conformarse como el nexo de unión entre la sociedad y el mundo pesquero en la Costa del Sol completaron la jornada, en la que también participó Agustín Rico como presidente Asociación Gallega Empresas de Turismo Activo y Naturaleza. A continuación
El objetivo final, además de animar a los empresarios a comenzar este apuesta por el turismo activo y sostenible, es también mejorar la competitividad del sector empresarial y buscar noticias alternativas de explotación reproducibles en el territorio para así posicionar el territorio como destino de naturaleza y deporte así como crear un punto de encuentro para el sector del turismo activo que lo fortalezca.