Turismo de Galicia presenta su hoja de ruta para 2025: un turismo competitivo, sostenible y digital

Turismo de Galicia presenta su hoja de ruta para 2025: un turismo competitivo, sostenible y digital

  • El presidente del Clúster, Cesáreo Pardal, participó en el evento de presentación.
  • El plan de promoción internacional suma más de 130 acciones diferentes.

 

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, presentó el pasado 25 de marzo el Plan de Acciones de Promoción del Turismo de Galicia 2025, que destinará más de 13 millones de euros a fortalecer la internacionalización, sostenibilidad y digitalización del sector.

 

El evento contó con la participación del presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, quien destacó la importancia de la colaboración público-privada para seguir posicionando Galicia en el mercado global. “Desde el sector reconocemos y agradecemos el esfuerzo constante de las Administraciones públicas. Su labor llevó el nombre de Galicia a un número creciente de mercados, logrando que nuestra imagen como destino de referencia sea más fuerte que nunca”, subrayó Pardal.

 

En el acto también estuvieron presentes el director de la Agencia Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez Gil; la vocal del Clúster y directora de Tee Travel, Mar Rodríguez Meseguer; el presidente de APIT (Asociación Profesional de Guías de Turismo), Joaquín Rubal; y el presidente y portavoz de la Unión Hotelera Compostela, José Antonio Liñares.

 

Un turismo más sostenible y competitivo

 

El plan contempla más de 130 acciones en 30 mercados internacionales, con especial atención a Europa, América y Asia. Entre las iniciativas destacan la participación en 30 ferias turísticas, la organización de viajes de prensa y famtrips, y nuevas acciones vinculadas al Camino de Santiago, como la instalación de mojones en ciudades clave.

 

Rueda subrayó la importancia de reforzar la competitividad de Galicia como destino turístico, aprovechando su riqueza paisajística, cultural y gastronómica. En 2024, la comunidad registró 8,3 millones de viajeros, con un crecimiento del 6,7% en ingresos y una mejora del empleo del 3,1%.

 

El nuevo plan busca consolidar Galicia en el mercado global con una oferta más diversificada, sostenible y alineada con las nuevas tendencias del turismo.