Bajo la máxima de que la camelia es un recurso diferenciador único y que la enorme riqueza y expansión de esta flor en Galicia la ha convertido en un valor paisajístico y patrimonio que sitúa a nuestro territorio como referente internacional, Turismo de Galicia ha avanzado que la administración autonómica pondrá en marcha el Comité de la Ruta de la Camelia que supondrá “un paso definitivo” en la profesionalización de los jardines que se incluyen en este producto único.
La responsable de Turismo de la Xunta también avanzó otras acciones previstas como la puesta en marcha de una campaña de vinos y camelias, así como la participación con un jardín de diseño inspirado en Galicia, dedicado a la camelia, en el Festival Internacional de Jardinería de Hampton Court. “Iniciativas que continúan con la apuesta por potenciar esta Ruta de la Camelia que tenemos la suerte de tener en Galicia”, explicó.
Y es que las actividades vinculadas con la camelia se suceden en estos días y a las XXII Xornadas Arredor da Camelia, organizadas por la Asociación Amigos da Camelia do Val do Ulla en colaboración con el Concello de Vedra celebradas esta semana al lado del Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, le sucedió el Congreso Internacional Camelia y Paisajismo, una iniciativa de la Escuela de Paisaxismo de Galicia que se celebró el 2 y 3 de marzo en el Pazo de Rubiáns con la participación de expertos mundiales en esta flor que permitieron conocer de primera mano tanto la historia de las camelias, actualidad, presencia en otros territorios, belleza de sus variedades como su potencial ornamental y paisajístico. Las jornadas, impulsadas en colaboración con la Diputación de Pontevedra, Xunta de Galicia y la USC, tuvieron además como uno de sus objetivos aprovechar las investigaciones llevadas a cabo por Gao Yiyin, profesor del Instituto de Investigaciones de Silvicultura Subtropical y Arquitectura de Paisajes de China para avanzar en el cultivo de variedades de camelia que florezcan todo el año, algo que ya se ha conseguido en el país asiático, lo que permitiría disfrutar de esta flor también durante el verano. Además, la Diputación de Pontevedra quiere seguir incrementado su número de Jardines de Excelencia Internacional de la Camelia, presentando las candidaturas del Pazo da Saleta y de Quinteiro da Cruz. Este último acogerá, además, unas jornadas sobre camelia y gastronomía a finales del mes de marzo.
En la actualidad nuestra comunidad es el segundo lugar con más variedades de camelia después del Japón, al albergar más de doscientas especies y cerca de 30 mil variedades diferentes de camelias. Además, ninguno otro lugar ofrece al visitante una variedad de especies de flor de camelia, de coleccionistas, de exposiciones y de productores de planta de camelia que se parezca a la de Galicia. Incluso su presencia se encuentra en los centros de las ciudades, convirtiéndose, para muchos gallegos, en la flor insignia de Galicia, explicó la directora de Turismo de Galicia.
Con señalización turística propia
A través de la Ruta de la Camelia, un referente internacional formado por una docena de jardines tanto públicos como privados, la Xunta de Galicia sigue apostando por poner en valor nuestro patrimonio histórico y botánico permitiendo descubrir los recursos de los ayuntamientos en los que se sitúan los principales enclaves y jardines con camelias y que tienen su señalización turística propia para identificarla.