Portos de Galicia

El mayor auge se registró en las Rías Baixas, con un incremento del 14,5%

Portos de Galicia hizo balance del tránsito de embarcaciones extranjeras en los puertos deportivos gallegos en 2016 en la que destacó el incremento de los atraques que fue del 4% en el conjunto de los puertos gallegos que se cifra en un total de 8.167 embarcaciones de recreo en tránsito procedentes del extranjero. Especial relevancia tuvo la subida de atraques en las marinas pontevedresas, que fue del 14,5% en la zona de las Rías Baixas, cifras que llevaron al presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, a calificar el 2016 de “temporada histórica” para el turiso náutico en Galicia y a destacar a Pontevedra como una potencia náutica ya que recibió en este año un total de 2.536 barcos a los 14 puertos deportivos de la provincia de Pontevedra dependientes del ente autonómico.

En cuanto a procedencias, destaca la diversificación de la procendencia de estos barcos. Si hasta hace poco la mayoría procedían de viajeros franceses, en el ejercicio 2016 se confirmó la elección por parte de numerosos navegantes británicos e irlandeses de Galicia como destino para sus travesías. Así, por ejemplo, en puertos deportivos como Combarro la mayoría de los visitantes eran ya de nacionalidad irlandesa, mientras que los británicos son mayoría ya en Baiona. También se empieza a percibir una mayor presencia de embarcaciones que tienen su puerto de origen en países del norte de Europa como Alemania, Holanda o Bélgica, o incluso de otros países más alejados como Rusia.

Según los datos de Portos de Galicia, se estima que estos visitantes realizaron gastos en el entorno de los puertos deportivos en los que amarraron por valor de entre 1,8 y 2,4 millones de euros, aparte de los costes de amarre y estancia en las dársenas. La estancia media por buque en los puertos deportivos de la comunidad es de entre tres y cuatro día por barco y calcula un gasto medio por pernocta de 150 o 200 euros aparte de las propias tasas portuarias. El impacto del turismo náutico en la comunidad sería todavía mayor si se añade el gasto de los tripulantes de las embarcaciones que llegan a los puertos deportivos gallegos procedentes de otros puntos de España, principalmente de la cornisa cantábrica. El presidente de Portos atribuye estos buenos datos a las campañas de promoción del turismo náutico en Galicia que están poniendo en marcha las instituciones gallegas así como también a la mejora de la situación económica en general y a la climatología favorable en las costas gallegas durante buena parte del año.

10 de enero de 2017

El turismo náutico se incrementó un 4% en los puertos deportivos gallegos en 2016

El mayor auge se registró en las Rías Baixas, con un incremento del 14,5% Portos de Galicia hizo balance del tránsito de embarcaciones extranjeras en los […]
22 de diciembre de 2016

Ecodestin supondrá un impulso para captar nuevos flujos de turismo náutico a Galicia

Con el objetivo de seguir trabajando en la diferenciación del destino Galicia-Norte de Portugal y captar nuevos flujos de turismo náutico para los puertos gallegos de […]
03 de octubre de 2016

La oferta náutica recreativa gallega se dió cita en la Feria Grand Pavois de Francia

El recinto ferial francés de La Rochelle acogió una nueva edición de la feria especializada en turismo náutico Le Grand Pravois, en la que el turismo […]
23 de mayo de 2016

Entra en funcionamiento la ruta “Islas Atlánticas y villas marineras”, el segundo de los cruceros costeros por Galicia

Con el objetivo de seguir captando nuevos flujos turísticos estos días se ponía en funcionamiento el segundo de los mini cruceros costeros que permitirán mejorar la […]