overtourism

La Organización Mundial del Turismo (OMT) recientemente publicaba un informe con el objetivo de ayudar a gestionar el aumento de los flujos de turismo urbano y sus efectos en las ciudades y sus residentes abordando aspectos clave como la gobernanza y la generación de políticas y prácticas sostenibles que garanticen una buena relación entre residentes y visitantes.

Bajo el título ¿«Overtourism»? Comprender y gestionar el aumento del turismo urbano más allá de las percepciones, el informe se presentó en el marco de la séptima Cumbre Mundial sobre Turismo Urbano, celebrada en Seúl y es el resultado de la colaboración entre la OMT, el Centre of Expertise Leisure, Tourism & Hospitality (CELTH) de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Breda y el Europa Tourism Futures Institute (ETFI) de la Universidad Stende de Ciencias Aplicadas.

En él se proponen hasta 11 estrategias y 68 medidas para ayudar a comprender y gestionar el aumento de visitantes proponiendo políticas y prácticas sostenibles que reduzcan al mínimo los efectos negativos del turismo en el uso de los recursos naturales, las infraestructuras, la movilidad y la saturación, así como su impacto sociocultural. Cada vez se dan más casos de actitudes hostiles de las poblaciones locales contra los visitantes, debido a la masificación, el ruido y otras cuestiones, que han llevado a la aparición de términos como «overtourism» y «turismofobia» en los medios.

Para entender mejor las dificultades que plantea la gestión de los visitantes en los contextos urbanos, sobre todo la relación entre los residentes y los visitantes, el informe contiene un análisis de las percepciones de los residentes sobre el turismo en ocho ciudades europeas: Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Copenhague, Lisboa, Múnich, Salzburgo y Tallin.

“No existe una solución única para todos para lidiar con el “overtourism”. En cambio, el turismo debe formar parte de una estrategia de desarrollo sostenible por toda la ciudad”, concluye el Dr. Ko Koens del CELTH y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Breda. El informe  sí recomienda una visión estratégica común para todas las partes interesadas: reconciliar a los residentes con los visitantes y adoptar una planificación cuidadosa que respete los límites de capacidad y las especificidades de cada destino. “La participación y el apoyo de los residentes locales es clave para lograr el turismo sostenible”, explica el profesor Albert Postma de CELTH y de la Universidad Stenden de Ciencias Aplicadas. “La construcción de la responsabilidad compartida entre las partes interesadas directa o indirectamente involucradas en el desarrollo del turismo es clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo”, concluye el investigador involucrado Bernadett Papp.

24 de septiembre de 2018

La OMT publica un informe con 11 estrategias y 68 medidas para ayudar en la gestión del flujos de turismo urbano

La Organización Mundial del Turismo (OMT) recientemente publicaba un informe con el objetivo de ayudar a gestionar el aumento de los flujos de turismo urbano y […]