Galicia-Norte de Portugal

La AECT Río Minho está compuesta por 16 municipios gallegos y 10 cámaras portuguesas y abarca un territorio con grandes potenciales de desarrollo turístico

La nueva Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Río Minho nace con el espíritu de funcionar como herramienta jurídica para optar y gestionar fondos europeos y potenciar así el territorio de la frontera formado por 16 ayuntamientos del Sur de Pontevedra y 10 câmaras del Norte de Portugal. La nueva AECT permitirá también promover y organizar acciones de cooperación del territorio de forma directa, así como servir de foro estable sobre el río Miño. De hecho, se pretende que esté al servicio de las eurocidades existentes ahora incluso en la frontera, ya que la AECT está amparada por una legislación propia para operar en España y Portugal con mayores facilidades burocráticas y administrativas que en la actualidad. “Tui-Valença, Salvaterra-Monçao, Tomiño-Villa Nueva de Cerveira o A Guarda-Caminha podrán desarrollar proyectos conjuntos de cooperación transfronteriza mucho más fácilmente que ahora. La AECT ahorrará muchos trámites”, explicó el diputado Uxío Benítez, representante por parte de la Diputación de Pontevedra, uno de los socios principales de la entidad.
La AECT Río Minho será la octava agrupación de estas características que se crea en la península ibérica para desarrollar territorios transfronterizos y formará parte del grupo de las más de 70 existentes en la UE después de que se aprobara como fórmula jurídica en el año 2006 siendo la AECT ubicada en la frontera más poblada y con mayor tránsito de vehículos dentro del territorio peninsular, ya que acumula prácticamente la mitad de viajes de toda la frontera con Portugal solo en el trecho de la provincia de Pontevedra.
Una vez que este sábado se proclame el nacimiento oficial de la Agrupación Europea del territorio del Miño con la firma del convenio entre sus dos principales socios (Diputación de Pontevedra y CIM Alto Minho) y de sus estatutos, será necesaria su publicación en el Diario Oficial de la República portuguesa para, posteriormente, reunir a la asamblea general el próximo mes, donde se elegirá presidente.
Potencialidades turísticas
Segundo explicó Benítez, el territorio del Miño que se beneficiará de la AECT abarca 3.312 kilómetros cuadrados de territorio y 375.995 habitantes y “tiene una determinación y una identidad, paisaje y condiciones socioeconómicas conjuntas” que es preciso poner en valor.
El diputado destaca que su situación xeoestratéxica en el eje Vigo-Puerto hace que este territorio tenga unas potencialidades de desarrollo muy grandes, por lo que es preciso potenciar sus valores ambientales y, sobre todo, turísticos. “Ese será uno de los principales y más importantes cometidos de la nueva AECT: el desarrollo de una marca turística del río Miño que permita articular una estrategia conjunta de todo el territorio y no solo ayuntamiento a ayuntamiento”, resaltó.

07 de marzo de 2018

Nueva entidad de cooperación territorial para el desarrollo de una marca turística del río Miño

La AECT Río Minho está compuesta por 16 municipios gallegos y 10 cámaras portuguesas y abarca un territorio con grandes potenciales de desarrollo turístico La nueva […]
15 de febrero de 2018

Turismo de Galicia avanza en la definición de un proyecto conjunto con el norte de Portugal alrededor del Camino de Santiago

A través del proyecto “Fazer Caminho”, Galicia y Norte de Portugal ponen en marcha un nuevo proyecto conjunto con el objetivo de seguir impulsando proyectos de […]
31 de mayo de 2017

Ourense acoge la I Semana Vitivinícola de Galicia con actividades formativas y de divulgación del vino

Impulsada por la Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (Evega), la I Semana Vitivinícola de Galicia se celebrará del 5 al 8 de junio en […]
09 de febrero de 2017

Turoperados gallegos participan en viajes de familiarización en el Norte de Portugal

En el marco de una iniciativa promovida por Turismo de Porto e Norte de Portugal (TPNP) en colaboración con la Comunidad Intermunicipal del Tâmega y Sousa […]