Con el objetivo de crear un itinerario cultural a nivel europeo que incluya los diferentes monasterios cistercienses con los que cuenta Galicia, 15 en total, la Asociación de Monasterios del Císter en Galicia (ACIGAL) acaba de dar un paso adelante en la tarea de puesta en valor de estas construcciones que suman hasta 200 en toda Europa. En la asociación ya se encuentran 8 de los 15 monasterios gallegos: Melón, A Franqueira, Aciveiro, Meira, Monfero, Montederramo, Xunqueira de Espadañedo y Oia, que se completaría con los monasterios de Sobrado dos Monxes, Toxosoutos, Penamaior, Ferreira de Pantón, Oseira, San Clodio y Armenteira.
De esta manera, la iniciativa pretente convertirse en un elemento dinamización del turismo en las zonas donde se sitúan la mayoría de estos monasterios, enclaves rurales con un alto valor patrimonial pero castigados por el abandono de la población y por la ausencia de iniciativas económicas locales. Su objetivo, pues, es reunir a los representantes de los 15 monasterios gallegos para unificar acciones encaminadas a la promoción, defensa y puesta en valor del patrimonio cisterciense, sobre todo a través del Itinerario Cultural Europeo, y con el apoyo de la Carta Europea de las Abadías Cistercienses .
Con esta ruta, que podría estar lista a finles de año, se pretende reactivar las economías locales e implicar a la población local en el proyecto, como acompañantes o guías de los visitantes. La ruta, que trascurriría por los 15 monasterios gallegos se podrá hacer bien por libre usando aplicaciones móviles para utilizar “in itinere” o con paquetes organizados que incluirán pernoctaciones y otros atractivos turísticos.
Apuesta por los itinerarios culturales europeos
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que participó en la presentación de la iniciativa de ACIGAL, ensalzó el valor patrimonial y artísticos de los monasterios gallegos como dinamizadores de ls economías locales y avogó por una colaboración público-privada para el impulso de estas iniciativas que se enmarcan dentro de la apuesta por productos turísticos innovadores y multiexperienciales. En este sentido cabe recordar que Turismo de Galicia ya impulsa cuatro itinerarios culturales europeos: El Camino de Santiago, el primero en obtener esta acreditación, los Caminos de la Vid, la Ruta Vikinga y las Ciudades Termales, todos ellos productos turísticos diferenciales que cuentan con un importante reconocimiento cultural e histórico y contribuyen a la diferenciación de la oferta turística gallega.