El Diario Oficial de Galicia publicó la semana pasada la convocatoria de ayudas anual que sufragan las actuaciones de accesibilidad, digitalización o modernización que hagan los establecimientos turísticos gallegos. Se trata de una línea de ayudas con un presupuesto de 3,5 M€, disponible tanto para establecimientos de alojamiento como de restauración, incluyendo establecimientos hoteleros, campamentos de turismo, establecimientos de turismo rural, apartamentos turísticos, albergues turísticos, y restaurantes inscritos y clasificados en el REAT.
Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva, y las empresas tienen hasta el 19 de febrero para presentar su solicitud a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, código de procedimiento TU503A.
Se consideran actuaciones subvencionables las destinadas a mejorar las condiciones de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas; obras de mejora de las instalaciones con la finalidad de obtener certificaciones de calidad, en especial el Q de Calidad Turística; actuaciones destinadas a la adaptación a las modificaciones normativas y a la mejora de la clasificación del establecimiento que supongan un incremento de categoría; actuaciones de renovación y modernización de las instalaciones y embellecimiento del entorno de la instalación; equipamientos muebles necesarios para el funcionamiento; actuaciones de mejora de la climatización que favorezcan la sostenibilidad con la implementación de medidas de ahorro energético, así como la instalación o mejora de sistemas de extracción y renovación del aire; actuaciones de digitalización de los sistemas de gestión y comercialización del establecimiento; y la adaptación de los sistemas de seguridad y salud en la prestación de servicios.
La inversión neta admitida será de hasta 100.000 €. Los criterios de valoración tendrán en cuenta a antigüedad, el grado de inversión, el impacto en el empleo, el tamaño de la entidad o de la empresa, que la empresa o entidad esté en posesión de algún certificado de calidad o de alguna certificación ambiental internacionalmente reconocida referida al establecimiento para el cual se pide la ayuda, o que la empresa o entidad haya implantado un plan de formación/plan de igualdad.