El sector hotelero gallego vivió un mes de abril positivo, con un crecimiento del 10,7% en las pernoctaciones respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se registraron 746.441 estancias en establecimientos hoteleros de la comunidad, una cifra que refleja el tirón turístico de Galicia durante la Semana Santa, que este año coincidió en el mes de abril.
Por provincias, A Coruña lideró el número de pernoctaciones con 321.819, seguida de Pontevedra (245.495), Lugo (121.728) y Ourense (57.398). En cuanto al origen de los visitantes, la mayoría procedía de otros puntos de España (495.458), aunque el turismo internacional también tuvo una presencia destacada, con 250.983 pernoctaciones.
El aumento también se notó en el número de viajeros: 438.624 personas se alojaron en hoteles gallegos durante abril, lo que supone un crecimiento del 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este dinamismo en la demanda se reflejó además en el comportamiento de los precios. El Índice de Precios Hoteleros en Galicia subió un 9,45%, situándose por encima de la media nacional, que fue del 6,88%. El dato apunta a una mayor rentabilidad del sector, manteniendo a Galicia como un destino competitivo pero cada vez más valorado.
Estos resultados consolidan el buen momento del turismo gallego en el arranque de temporada alta y refuerzan su papel en la economía autonómica. Con el verano a la vuelta de la esquina, el comportamiento del mes de abril deja buenas perspectivas para los próximos meses.