Con casi 260 mil viajeros y 600 mil pernoctaciones el viajero nacional, que supone el 90% del total, permitió que la caída en el conjunto del territorio gallego no fuera tan brutal como en el conjunto del Estado, manteniéndose como la quinta comunidad que más turistas recibió. Sin duda, la menor dependencia del turismo extranjero jugó en esta ocasión a favor del sector turístico gallego, que en julio aguantó mejor la caída en el número de viajeros y pernoctas.

El comportamiento por provincias también fue dispar, con una caída más acusada en Lugo (-63%) y en A Coruña (-53%) frente a Pontevedra (-47%) y Ourense (-42%). Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), abrieron 1.438 establecimientos, lo que supone el 85% de las plazas hoteleras habituales de este mes

Los establecimientos hoteleros gallegos recibieron en el séptimo mes del año un total de 257.870 turistas, lo que sitúa a Galicia como la quinta comunidad con mayor volumen. Estos viajeros realizaron cerca de 600.000 pernoctaciones, en concreto 598.513. A nivel de mercado, el turismo de proximidad continúa teniendo más relevancia en el turismo en Galicia, ya que el viajero nacional gana presencia frente al internacional, más afectado por las restricciones de movilidad. En concreto, el peso del turismo interno crece ocho puntos y el turismo nacional sube tres. El internacional pierde 11 puntos.

Estabilidad de los precios
Al mismo tiempo, el INE permite este mes analizar algunos parámetros económicos que indican que las tarifas hoteleras descendieron levemente en este mes, un 0,7% en particular, lo que denota cierta estabilidad, con precios medios que se mantienen, a grandes trazos, semejantes a los de julio de 2019 a pesar de la situación sanitaria derivada de la covid-19.

A propósito de estos datos, el conselleiro de Cultura y Turismo en funciones, Román Rodríguez, subrayó el “enorme esfuerzo” que el sector turístico gallego está haciendo este verano para recuperar la actividad. A pesar de que, como señaló, “a todos nos gustaría que los datos fueran otros”, destacó el trabajo los profesionales de esta industria para lograr situar a la Comunidad 22 puntos por encima del promedio español, en el momento de mayor dificultad que se recuerda, tras varios años con un sobresaliente crecimiento cualitativo.

25 de agosto de 2020

Galicia amortigua en julio la caída turística con una caída interanual del 51% en las pernoctas frente al 73% del resto del Estado

Con casi 260 mil viajeros y 600 mil pernoctaciones el viajero nacional, que supone el 90% del total, permitió que la caída en el conjunto del […]
06 de agosto de 2020

La Xunta elimina a Portugal y La Rioja de la lista de territorios de obligado registro para los viajeros que llegan a Galicia e incluye a Madrid

Continúan en la lista Aragón, Cataluña, Navarra y País Vasco en España y otros 136 países. La Consellería de Sanidad ha actualizado el listado de territorios […]
29 de julio de 2020

Los viajeros que lleguen a Galicia desde territorios con mayor prevalencia de la COVID19 tendrán que comunicar sus datos al SERGAS

Con el objetivo de implementar nuevas medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19, la Xunta de Galicia ha aprobado […]
24 de junio de 2020

Galicia activa un teléfono para visitantes con sintomatología Covid-19

Con el objetivo de extremar las medidas de detección precoz de la COVID19 ante la reapertura de las fronteras y el comienzo de la movilidad entre […]