La provincia estuvo ampliamente representada en Madrid con la participación tanto de la Diputación de Pontevedra como de la Mancomunidad del Salnés o de Baiona, que presidirá durante dos años la entidad Villas Marineras

Tanto la Xunta como el Concello de Vigo llevaron las Islas Cíes y, por extensión, el Parque das Illas Atlánticas hasta la Feria Internacional de Turismo como una de las grandes joyas turísticas con las que cuenta el destino Galicia. Con más de 8.400 hectáreas integradas por cuatro archipiélagos con valor natural y cultural excepcional, el porque cuenta con una gran riqueza paisajística, así como diversidad de ecosistemas marinos. La candidatura presentada por la Xunta de Galicia a que el parque sea reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco ya está en la lista indicativa nacional, el paso previo preceptivo para elevarla a la Unesco. Con la inclusión de Illas Atlánticas, España tendría cuatro parques naturales patrimonio de la humanidad: Doñana (Andalucía) y Garajonay y Teide (Canarias).

Por su parte, el Concello de Vigo también centró su presentación en Fitur en las Islas Cíes. Con el lema “Patrimonio Illas Cíes, tu apoyo vale un mundo”, el alcalde Abel Caballero y la presentadora Carlota Corredora hicieron un repaso por la historia y significado del archipiélago en su “imparable” carrera por entrar en la prestigiosa lista de la Unesco, tanto para conseguir el apoyo popular como para el respaldo científico de esta candidatura.

Diputación de Pontevedra, patrimonio y camelias
La Diputación, por su parte, presentó en Madrid una campaña centrada en el patrimonio cultural de la provincia y en la figura de María Vinyals. “Si en 2016 la protagonista fue la arquitectura contemporánea y en 2017 el camino portugués, este año lo es nuestro patrimonio, con el valor añadido de que el 2018 fue declarado Año Europeo del Patrimonio Cultural”, comentó la presidenta Carmela Silva, que destacó los datos de ocupación durante los últimos doce meses y la explosión del Camino Portugués por la costa. “Uno de cada cinco peregrinos a Santiago escoge el itinerario que cruza la provincia de sur a norte”, señala. En la presentación no faltaron los videos de apoyo, centrados en el patrimonio, el vino y la camelia como hilos conductores de los atractivos turísticos de la provincia.

Baiona, de aniversario y presidencia

Por el stand de Fitur, además de la presentación de la iniciativa de la Mancomunidad del Salnés que apuesta por el turismo 4.0, también se dió cita una importante representación de Baiona, que este año celebra el 525º aniversario de la arribada de la carabela Pinta a Baiona. Ademas, el municipio asume este año la presidencia de la entidad Villas Marineras, en el que se integran localidades costeras del norte como Sanxenxo, Ribadesella, Santoña, Llanes, San Vicente de la Barquera y Laredo. Durante los dos próximos años, la villa asumirá las riendas de esta entidad. “Esperamos dar mayor auge a la relación que nos une”, señaló su alcalde.

17 de enero de 2018

Las Islas Cíes, protagonistas por partida doble en Fitur

La provincia estuvo ampliamente representada en Madrid con la participación tanto de la Diputación de Pontevedra como de la Mancomunidad del Salnés o de Baiona, que […]
17 de enero de 2018

A Coruña gastronómica, Ferrol congresual y Santiago, con la mirada puesta en el horizonte 2022

“Plural, cosmopolita y abierta”, A Coruña se presentó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) como una ciudad turística orientada hacia la gastronomía y el ocio […]
09 de enero de 2018

Participación del Clúster Turismo de Galicia en Fitur

A pocos días de la celebración de la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo 2018 en Madrid, el Clúster Turismo de Galicia ultima su […]
23 de enero de 2017

El espacio de trabajo del Clúster Turismo de Galicia en Fitur gestionó más de 300 encuentros profesionales

Las 12 mesas de trabajo gestionadas en el stand gallego fueron punto de encuentro para quien se acercaba a recabar información sobre Destino Galicia El Salón […]