Xantar cerró puertas con más de 24 mil visitantes, cifras que lo posicionan como un gran punto de encuentro internacional para el turismo y la gastronomía. Con 273 expositores, 15 restaurantes y 20 menús y ofreciendo más de 200 experiencias para “vivir Xantar”, la única feria internacional especializada en turismo gastronómico de España concluye después de cinco jornadas de intensa actividad que estuvieron dirigidas a estrechar las relaciones de cooperación transfronteriza entre Galicia y Portugal, e iberoamericana a través de la participación activa de Panamá y de la presencia de profesionales y chefs de Costa Rica, México y Estados Unidos. Portugal, país invitado, fue el gran protagonista de esta cita en la que demostró por qué ha sido elegido como el Mejor destino turístico del Mundo en los World Travel Awards. Xantar 2018 ha vuelto a contar con la fidelidad de los profesionales del sector y también del público general procedente tanto de Galicia como de Portugal y de provincias limítrofes, lo que cumple el objetivo del salón de fomentar el turismo de proximidad a través de la gastronomía.
La clausura de esta 19ª edición corrió a cargo de la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, que estuvo acompañada por la directora de la Agencia Gallega de Turismo, Nava Castro, y el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez. La conselleira indicó que “Xantar es una oportunidad magnífica para dar a conocer los productos gallegos, ya que aquí está representada toda la cadena de producción, desde el productor hasta el hostelero y cocinero pasando por la industria alimentaria”. Indicó además que se trata de “un referente internacional y un ejemplo de cooperación transfronteriza e iberoamericana”. Por su parte, Nava Castro explicó que “la gastronomía es ya un reclamo turístico en si mismo pero también un complemento perfecto para otros recursos turísticos” e indicó que la Xunta aprobará en breve su Plan de Enogastronomía.
El programa de actividades de Xantar 2018 presentó más de 200 experiencias gastronómicas repartidas en tres aulas gastronómicas y una de cata, con un promedio de cuatro actividades por hora de duración del salón, que fueron seguidas por más de 7.000 participantes, en su mayor parte profesionales del sector. Este programa incluyó exhibiciones de cocina en directo en la que participaron reconocidos chefs de Galicia, Portugal, Panamá, Costa Rica, México y Estados Unidos y en las que se pusieron en valor los productos autóctonos y de calidad. Otra de las actividades que despertaron el interés de los profesionales fueron las más de 25 catas comentadas de productos como el vino, licores, quesos, miel, ron o café. Hay que añadir las más de 50 degustaciones ofrecidas por los expositores como las de rosca con queso y vino de Amandi de Sober o el Botelo de O Barco de Valdeorras, por citar algunas de las organizadas para esta jornada de clausura.