Deputación Pontevedra

Con un presupuesto de 12 millones de euros para los próximos tres ejercicios, la hoja de ruta del turismo para la provincia prevé impulsar 40 acciones diferenciadas para convertir al turismo “en el motor de desarrollo social, económico, cultural y ambiental de la provincia”

La Diputación de Pontevedra presentó los principales objetivos y líneas de actuación que conforman el Plan Estratégico de Turismo “Turismo 2020 Pontevedra”, una hoja de ruta en la que se detallan las cinco líneas estratégicas sobre las que se desarrollarán 11 planes de actuación específicos con 40 acciones diferenciadas que se pondrán en marcha nos próximos tres años.
Con un presupuesto de 12 millones de euros estamos frente al “documento marco que guiará la política turística a partir del 1 de enero de 2018, bajo criterios de rigor, planificación y objetivos medibles con la finalidad de convertir a la provincia en un destino de excelencia y sostenible”, en palabras de la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva. Para elaborarlo, el plan parte del análisis de la realidad turística de la provincia de Pontevedra, a través de encuestas y mesas sectoriales, y recoge las acciones necesarias para dar respuestas a los retos marcados con el objetivo de que el turismo sea motor de desarrollo social, económico, cultural y ambiental de la provincia”. Para alcanzarlo el plan establece cinco ejes centrales de actuación: la gobernanza, la estructuración de la oferta, la excelencia en el destino, la promoción efectiva y la comercialización, que definirán la estrategia de Turismo Rías Baixas en los próximos tres años. De este modo, y a través de estos cinco ejes de actuación, se pretenden “convertir a los recursos, productos y talento de la provincia en los tres pilares sobre los que actuar y construir un modelo de turismo sostenible, excelente e innovador”, tal y como indicó la presidenta provincial.
Estas cinco líneas estratégicas se materializarán en acciones como la puesta en marcha de “Mesa provincial de Turismo” que tendrá una función propositiva y también de observación y seguimiento de la ejecución del plan; puesta en marcha de esfuerzos de comunicación y promoción, nacional e internacional, especialmente del interior. En este sentido, Silva informó que “vamos a dar un salto cualitativo en la comunicación on line y crear productos y experiencias turísticas diferenciadoras apreciadas por visitantes y turistas, una oferta turística adaptada a las demandas del siglo XXI, con nuevas experiencias que fomenten la desestacionalización y la complementariedad”.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra destacó que para alcanzar todos los retos que formula el plan es necesario “compartir el liderazgo, trabajar juntas y juntos, todas las administraciones y el sector, por lo que os pido un esfuerzo más ya que su cumplimiento requiere del trabajo coordinado y conjunto de todos y todas y su éxito será lo de toda la provincia”.

21 de diciembre de 2017

El Plan Estratégico de Turismo de las Rías Baixas aspira a convertir a la provincia “en un destino sostenible, excelente e innovador”

Con un presupuesto de 12 millones de euros para los próximos tres ejercicios, la hoja de ruta del turismo para la provincia prevé impulsar 40 acciones […]
21 de septiembre de 2017

El Plan Estratégico de Turismo de Pontevedra estará aprobado en diciembre

La Diputación de Pontevedra presentó esta semana las conclusiones de la primera fase de recogida de valoraciones por parte de ayuntamientos y sector privado A través […]
29 de marzo de 2017

Seis Caminos, 8+1 festivales, enoturismo y excelencia turística: los ejes del destino Rías Baixas 2017

Bajo el lema “Por muchas razones” se presentó la nueva campaña de promoción turística de la Diputación de Pontevedra PonteEl lema escogido en esta ocasión es […]
21 de enero de 2017

Una nueva y sorprendente Cíes y el alma de Arousa Norte

En una presentación conjunta con la Diputación de Pontevedra, que centró su apuesta en Fitur por el Camino por la Costa, Vigo, de la mano de […]