Agalber, la asociación que reúne a 90 de los 300 albergues privados que existen en nuestro territorio, hace hincapié en su dependencia del turismo extranjero, lo que les deja en situación de precariedad

La red de albergues privados asociada a Agalber pone de manifiesto su peso específico como parte del sector turístico gallego para reivindicar mayores apoyos y un plan específico para este tipo de establecimientos turísticos, profundamente afectados por la crisis del coronavirus, al depender en su práctica totalidad del Camino de Santiago y de la movilidad nacional y especialmente extranjera. “Los albergues privados son los establecimientos con más dificultades del sector turístico para salir de esta crisis, y para conseguirlo pedimos que se tomen medidas efectivas y con dotación económica lo antes posible”, explican desde esta asociación.

El colectivo, que da trabajo directamente a más de 1200 personas, gran parte de ellas en zonas rurales. ofrece más de 13000 plazas, el 75% de las disponibles en todos los caminos, y en 2019 facturó más de 22 millones de euros, generando miles de empleos indirectos en empresas de servicios y proveedores en toda Galicia.

Ante la situación provocada por la crisis de la COVID 19 y la paralización en la afluencia de los peregrinos, que representan más del 90% de sus clientes – 65% de ellos son extranjeros- la situación de los albergues se ha convertido en muy complicada, al tratarse de establecimientos pensados para compartir todos sus espacios. “Esta característica que nos define en esta crisis es también el gran problema de nuestros establecimientos. Entendemos que las medidas de distanciamiento social son imprescindibles para evitar el colapso de la sanidad y salvar muchas vidas, y por supuesto los albergues que vayan a abrir están dispuestos a tomar todas las medidas de prevención y desinfección que sean necesarias, para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores y de los peregrinos y turistas que alojemos”, explican en un comunicado, “pero esta adaptación tendrá unos costos que muy pocos podrán asumir. Con un precio por cama muy reducido, unos aforos máximos inferiores al 50%, y unas previsiones de llegada de peregrinos muy bajas, la viabilidad económica de los albergues para los próximos meses será mucho más difícil que de cualquiera
otro establecimiento de alojamiento”.

El comunicado de Agalber incide también en que muchos de los propietarios y hospitaleros de estos albergues son colectivos de riesgo frente a la pandemia por lo que no abrirán en los próximos meses y se podría dar el caso de que se llegaran a perder muchas camas de cara al Xacobeo 2021. Por todo ello desde Agalber demandan a la Xunta:

  1.  Creación de un distintivo avalado por la consellería de Turismo, similar el Clean and Safe de Portugal, que sea gratuito y que distinga a los establecimientos que implementen los planes de contingencia y las recomendaciones publicadas en el manual de Albergues, para ayudarlos a transmitir la imagen de seguridad que ahora es imprescindible. Los pequeños establecimientos
    hoy por hoy no pueden permitirse los altos cuestes que tienen los serlos promovidos por las empresas certificadoras.
  2. Prestación por cese de actividad mientras no exista una vacuna o tratamiento para el SARS-Cov-2 para los propietarios de aquellos establecimientos que lo soliciten por ser personas de alto riesgo .
  3. Nuevas líneas de financiación del IGAPE avaladas por la Xunta sin intermediación de sociedades de garantía mutua.
  4. Plan de actuación en caso de que exista un positivo en algún establecimiento, con ayudas económicas para la desinfección del establecimiento y para el propietario durante el tiempo que deba permanecer en cuarentena y también para los trabajadores.
  5.  Subvenciones a fondo perdido para adaptación a las nuevas normativas de higiene y prevención de riesgos ante la Covid-19, para la elaboración de los planes de contingencia con el asesoramiento de profesionales, y para la contratación de servicios y compra de equipos de higienización y desinfección específica para Covid-19.
  6. Ayudas para digitalizar los sistemas de check-in en los albergues, que eviten el contacto con los documentos de los viajeros, y se haga de manera ágil sin colas y aglomeraciones en la recepción de los establecimientos. También para la creación de una App especializada para los albergues personales que permita los peregrinos y otros clientes reservar con antelación y evitar la concentración de la llegada en horas punta entre otras funciones.
  7. Cursos interactivos de formación en limpieza, desinfección y prevención de contagios por Covid-19, formación profesional en lenguas extranjeras para hostelería, de marketing y promoción online, de uso de las redes sociales de empresa, de uso de herramientas informáticas de gestión de hostelería, de calidad y excelencia en el servicio el cliente, etc.
  8.  Campañas de promoción con puesta en valor de la calidad y el valor añadido que aportan los albergues a la experiencia del Camino. Apoyo económico los albergues para tener una representación acorde su importancia en las ferias de turismo, especialmente en las dedicadas al Camino.
02 de junio de 2020

Los albergues privados reclaman más apoyo de las administraciones para afrontar la crisis generada por la pandemia

Agalber, la asociación que reúne a 90 de los 300 albergues privados que existen en nuestro territorio, hace hincapié en su dependencia del turismo extranjero, lo […]
20 de agosto de 2019

Agalber demanda más cuidados para el Camino Francés e insta a regular las viviendas de uso turístico

La Asociación Galega de Albergues Privados (Agalber) demanda a la Xunta y a los Ayuntamientos por los que transcurre el Camino de Santiago que tomen medidas […]
20 de febrero de 2018

AGALBER cambia de presidente y junta directiva con motivo de la celebración de su asamblea anual

AGALBER (Asociación Galega de Albergues Privados) celebró su asamblea anual que sirvió para hacer balance de las actuaciones de la entidad, dar paso a la nueva […]
01 de diciembre de 2017

El sello Galicia Destino Familiar entrega sus 27 primeras acreditaciones a las empresas especializadas en este segmento de mercado

La iniciativa, impulsada por el Clúster Turismo de Galicia, permite agrupar y poner en valor la oferta turística dirigida a las familias con la que ya […]