En los últimos años, la circularidad se convirtió en la clara apuesta de políticas y herramientas de financiación clave como la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular de la UE 2020 o el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El turismo juega un papel destacado como sector productivo y como agente tractor.
Con este motivo, la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) actualizó sus Manuales de Economía Circular para destinos y para pymes turísticas. El acto de presentación tuvo lugar el pasado jueves, 15 de junio, en Sanxenxo.
Para elaborar los documentos se realizó un análisis de fuentes secundarias, más de 10 entrevistas a expertos del sector turístico y la sostenibilidad, y una aplicación participada de la metodología propuesta a cuatro destinos turísticos pertenecientes a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
Las dos primeras partes de los manuales contemplan la introducción del concepto de economía circular y su vinculación con la actividad turística global y española. La tercera parte profundiza en la elaboración de una hoja de ruta a la circularidad, acercando metodologías a seguir, ejemplos prácticos, modelos de trabajo, y listados de acciones potenciales.
La Guía de Buenas Prácticas incluye 30 casos de ejemplos de economía circular en destinos, empresas e instituciones vinculados con residuos, movilidad, alimentación, eficiencia energética, compras verdes, extensión de la vida útil, recuperación de recursos o suministros circulares, entre otros.
Puedes descargar los manuales y la guía a través de la propia página web de SEGITTUR.