Buena acogida de la jornada sobre legislación turística y ayudas al sector celebrada en Sanxenxo

Buena acogida de la jornada sobre legislación turística y ayudas al sector celebrada en Sanxenxo

El Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS) celebró una jornada sobre legislación turística y ayudas abierta a todo el sector en la que se abordaron diferentes temáticas: ayudas disponibles para la implantación de proyectos de mejora energética en el sector turístico así como para la implantación de banda ancha en zonas rurales aisladas, el uso y funcionamiento de Turespazo, el espacio profesional habilitado por Turismo de Galicia para las empresas del sector, así como las novedades en lo relativo a la entrada en vigor del Decreto de Ordenamiento de Establecimientos Hoteleros 57/2016. La cita fue en el Auditorio del Pazo Emilia Pardo Bazán de Sanxenxo y contó con la presencia de la directora de la Axencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, el presidente del CETS, Francisco González y el alcalde de Sanxenxo, Gonzalo Pita, para la inauguración del encuentro.

La primera parte del encuentro se ocupó con las ayudas al sector. Para ello contó con la participación de la gerente del INEGA, Zeltia Lado, que abordó las ayudas que esta administración pone a disposición de los empresarios para implantación de proyectos de ahorro y eficiencia energética. También participó el técnico de AMTEGA Enrique Grandal, que abordó las características de las ayudas para la implantación de la banda ancha en empresas del rural gallego así como del Jefe de Área de Informática de la Agencia Turismo de Galicia, Jorge Barreiro Rodas, que explicó el funcionamiento de Turespazo, puerta de entrada para empresas y profesionales en la plataforma Smart Turismo a través de Internet, mediante la cual un empresario o profesional de turismo puede acceder a los datos que la administración tiene sobre él así como modificarlos, tanto si es información oficial como para fines promocionales.

La segunda parte de la jornada, dedicada a la legislación turística y al decreto de ordenación de establecimientos hoteleros, estuvo a cargo de la Jefa de Servicio de Pontevedra, María de los Angeles Herrero que abordó cuestiones como la incorporación por primera vez de un sistema de valoración por puntos y la nueva clasificación del término “superior” en todas las categorías de alojamientos y la necesidad de adaptarse a la nueva normativa, para la que se existe un plazo de 5 años desde su entrada en vigor para hoteles y pensiones gallegos. Todos ellos son aspectos que generan dudas entre el sector por lo que el CETS promovió esta jornada que contó con gran participación de público.