Presencia gallega en el Comité Ejecutivo de la Red Estatal de Destinos Turísticos Inteligentes

Presencia gallega en el Comité Ejecutivo de la Red Estatal de Destinos Turísticos Inteligentes

Tras su reciente constitución y puesta en marcha, la Red Estatatal de Destinos Turísticos Inteligentes cuenta ya con sus órganos de dirección: la comisión plenaria y la comisión ejecutiva. En el caso de esta última ha quedado formada con participación gallega ya que, además de la presidencia, a cargo de la secretaría de Estado de Turismo, y 3 vicepresidencias,Segittur, FEMP y Red.es, la comisión ejecutiva de la Red ha quedado constituida por nueve vocalías correspondientes a nueve destinos entre los que se cuenta uno gallego, Pontevedra, junto con Benidorm, Calvià, Donostia, Arona, Palencia, Avilés, Santander y San Bartolomé de Tirajana.

A la Red DTI, de la que forman parte cerca de 70 destinos, se han sumado varios miembros institucionales: FEMP, Red.es, la Asociación Española de Normalización, UNE; la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE); y las asociaciones AMETIC y CONECTIC. la Diputación de Pontevedra es la única entidad gallega que forma parte del comité ejecutivo de la Red DTI, que comenzó oficialmente su andadura tras la constitución del comité y la firma de los protocolos de participación, apoyo y promoción de la red, así como la constitución de las comisiones, integrada por 60 destinos de toda España entre los que se encuentran también la Diputación de Ourense y la Mancomunidad de Salnés-Sanxenxo.

Entre sus objetivos la Comisión tiene fijados la coordinación de los destinos turísticos inteligentes con Segittur y Red.es, así como el lanzamiento de servicios de información y asesoramiento a destinos turísticos inteligentes sobre ayudas y fondos europeos. Entre sus líneas de acción para el actual curso, la Comisión celebrará el segundo encuentro del grupo de trabajo de gestores DTI y se lanzarán las herramientas de soporte para la red, concretamente el portal de destinos turísticos inteligentes, CRM y una herramienta de autodiagnóstico. Además, la Comisión Ejecutiva de la Red DTI va a iniciar los planes de acción de nuevos destinos turísticos inteligentes, colaborar con el III Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes y presentar un programa de trabajo de la Red.

La Red DTI va a ser la encargada de definir el modelo de turismo del futuro, promoviendo un nuevo marco de referencia basado en la innovación, conocimiento y tecnología para construir espacios turísticos innovadores, sobre una infraestructura de vanguardia que garantice el desarrollo sostenible del territorio, la accesibilidad, la interacción y la integración de la persona visitante con el entorno, así como la mejora de la calidad de vida de las personas que residen en los destinos.