Galicia registra un máximo histórico de ocupación en los establecimientos hoteleros y un incremento del 8% de turistas en los siete primeros meses del año

Galicia registra un máximo histórico de ocupación en los establecimientos hoteleros y un incremento del 8% de turistas en los siete primeros meses del año

  • Los establecimientos de la Comunidad se sitúan por encima de los niveles previos a la pandemia.
  • Destaca el incremento del turismo extranjero, alcanzando máximos con el 28% total de la demanda.

 

En los siete primeros meses de este año 2023, Galicia registró un incremento de un 8% en el número de turistas y en un 6% del número de noches. Este incremento permite a los establecimientos hoteleros gallegos situarse por encima de los niveles previos a la pandemia, alcanzando un máximo de la serie histórica en este período de siete meses.

 

El incremento del nivel de la demanda acontece en un contexto en el que el volumen de la oferta sube en un 2% de media. Las tarifas hoteleras se superan en un 4% en comparación con el año pasado, y en un 17% la cifra de 2019, alcanzando también la cifra más elevada registrada hasta el momento.

 

El 72% de las noches hoteleras corresponden al turismo nacional, segmento en el que tiene más peso el receptor, pues los españoles que proceden de otras comunidades autonómicas acumulan el 48% del total. El mercado interno, de los ciudadanos gallegos, absorbe el 24%. El turismo extranjero es uno de los protagonistas, alcanzando un máximo de la serie histórica, tanto en volumen (con cerca de 1,4 millones de noche) como en peso (con el 28% del total de la demanda).

 

Los establecimientos hoteleros de las provincias de A Coruña, Lugo y Ourense consiguen superar los niveles previos a la pandemia, alcanzando las dos primeras cifras más elevadas de la serie histórica, con más de 2,2 millones de noches en A Coruña y 611.000 noches en Lugo.

 

Con el 45% de las noches hoteleras, A Coruña lidera el mercado turístico hotelero en los primeros siete meses del año. La siguen Pontevedra (35%), Lugo (12%) y Ourense (7%). Además, en este período se mantiene la concentración de la demanda en las provincias del litoral atlántico, sumando el 80% de las noches entre A Coruña y Pontevedra.