Galicia consolida su crecimiento turístico durante la temporada estival

  • El sector hotelero gallego experimentó un aumento en la rentabilidad del 8% en julio y agosto, mientras el turismo internacional continúa consolidándose.

Galicia ha registrado más de 4,8 millones de noches durante los meses de julio y agosto, según los datos del INE. Se consolida la tendencia hacia un turismo más estable y de mayor calidad, con estancias más prolongadas y una distribución más equitativa por los distintos ayuntamientos de la Comunidad. Además, el sector hotelero experimentó un incremento de la rentabilidad superior al 8%, con ingresos que alcanzaron los 140 millones de euros en este periodo.

 

El verano trajo un crecimiento destacado en destinos como la Ribeira Sacra, con un 27% más de visitantes, y Trevinca-Valdeorras, que registró un aumento del 22%. La diversificación del turismo por toda Galicia es uno de los principales objetivos de la Xunta, impulsado en parte por el Camino de Santiago, que generó más de 120.000 Compostelas entre julio y agosto, un 15% más que el verano anterior.

 

El turismo internacional también ha mostrado un comportamiento positivo, representando casi el 30% de la demanda total en lo que va de año. Visitantes de países como Italia, Portugal, Alemania y Estados Unidos fueron los más destacados, contribuyendo a un incremento del 5,5% en los alojamientos hoteleros. Destaca el crecimiento de mercado americano, aumentando en un 2%.

 

Desestacionalizando el turismo

 

A lo largo del año, el turismo en Galicia ha experimentado un crecimiento del 2% en los primeros ocho meses. Este comportamiento refleja una tendencia hacia la desestacionalización del turismo, con incrementos en meses fuera de temporada alta, lo que refuerza a Galicia como un destino atractivo durante todo el año.

 

En lo que llevamos de año, se registraron incrementos de viajeros en los meses de febrero, en más de un 1%, y el mayo, más de un 15%. Los datos del Camino de Santiago fueron mayores, con incrementos del 10% en enero en número de Compostelas, de un 6% en febrero y de un 19% en mayo.