La Semana Santa en Galicia vuelve a consolidarse como uno de los grandes momentos del calendario cultural y religioso de la comunidad. Con dos celebraciones distinguidas como Fiestas de Interés Turístico Internacional: la Semana Santa de Viveiro y la de Ferrol; y siete reconocidas como Fiestas de Galicia de Interés Turístico (Fisterra, Cangas, Paradela-Meis, Betanzos, Mondoñedo, Santiago de Compostela y Lugo), el territorio ofrece un abanico de propuestas donde la devoción, el patrimonio y la hospitalidad se dan la mano.
En Viveiro, las calles se transforman en escenario de solemnidad, con procesiones protagonizadas por pasos de gran valor artístico, algunos articulados, y cofradías que refuerzan el ambiente íntimo de la celebración. El Jueves y Viernes Santo marcan los momentos culminantes, con actos multitudinarios como el Prendimiento, el Santo Encuentro o el Santo Entierro.
Por su parte, Ferrol acoge una intensa programación que se extiende desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, con procesiones organizadas por cinco cofradías que mantienen viva una tradición centenaria. El Santo Encuentro, el Santo Entierro y la procesión de los Caladiños, en la noche del Viernes Santo, son algunas de las más emblemáticas.
Más allá de estas dos grandes celebraciones, Galicia ofrece otras siete citas destacadas. En Fisterra, las Festas do Santísimo Cristo reúnen a miles de personas con escenificaciones populares que culminan en la emotiva “Danza de Nosa Señora das Areas”. En Cangas, el realismo de las imágenes articuladas y la participación de los más jóvenes hacen de las procesiones una expresión viva de la Pasión. Paradela (Meis) sorprende por la calidad escénica y el compromiso vecinal en cada representación, desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección.
También Betanzos celebra su Semana Santa con un destacado Ciclo de Música Sacra y actos que combinan liturgia y tradición. En Mondoñedo, el carácter sobrio y recogido de sus celebraciones refleja el peso de siglos de historia. Santiago de Compostela aporta el marco monumental y espiritual idóneo para unas procesiones que avanzan entre la piedra y la niebla. Y Lugo, con su procesión del Jueves Santo, única en España por la salida del Santísimo Sacramento, aporta un signo distintivo a su Semana Santa.
Turismo de Galicia ha publicado toda la programación para estas fechas, que invita a visitantes y residentes a vivir una Semana Santa que va más allá de lo religioso. La propuesta incluye el disfrute del patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y una amplia red de alojamientos para quienes desean combinar descanso y tradición. Galicia vuelve a ser un destino imprescindible para quienes buscan emociones auténticas, espiritualidad y cultura en un entorno acogedor.