Los primeros meses de 2025 han dejado cifras positivas para el turismo gallego. Según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Galicia recibió un total de 436.282 viajeros alojados en establecimientos turísticos durante enero y febrero, lo que supone un aumento del 3,6% en comparación con el mismo período de 2024.
En cuanto a las pernoctaciones, se registraron 781.884 noches, un 1,9% más que el año pasado, consolidando la tendencia al alza que ya se venía observando en la comunidad.
Uno de los indicadores más destacados es el crecimiento de la modalidad extrahotelera, que incluye apartamentos turísticos, campings, turismo rural y albergues. Este segmento experimentó un incremento del 14,3% en número de viajeros y del 13,5% en noches, evidenciando una diversificación en los hábitos de alojamiento de los visitantes.
El mes de febrero, en particular, mostró un comportamiento especialmente positivo: Galicia acogió a 235.006 viajeros, lo que representa una subida del 3,1% con respecto a febrero de 2024. Además, se contabilizaron 414.160 noches, manteniéndose por segundo año consecutivo por encima del umbral de las 400.000 pernoctaciones en este mes.
En cuanto al perfil del visitante, el turismo nacional continúa siendo mayoritario, representando el 81% de la demanda total. Dentro de este grupo, los viajeros gallegos constituyen el 36%, mientras que el restante 45% corresponde a otros puntos del territorio español. Por su parte, el turismo internacional se situó en el 19% del total.
El informe también revela información sobre el gasto medio de los turistas nacionales en Galicia. La mayor inversión se destina a la gastronomía, con un gasto medio de 77 euros, seguido por el turismo de salud (73,2€), cultural (72,9€), urbano (72€) y congresual (71,7€).
Estas cifras refuerzan la apuesta de la Xunta por la desestacionalización del turismo, una estrategia que continúa dando resultados positivos en los meses tradicionalmente menos concurridos.