El sector turístico se muestra satisfecho con la certificación Q de Calidad Turística

El sector turístico se muestra satisfecho con la certificación Q de Calidad Turística

  • El Clúster Turismo de Galicia, en el marco de los convenios de colaboración formalizados por la Agencia de Turismo de Galicia-Xunta de Galicia, realizó un proceso de evaluación sobre la certificación Q de Calidad Turística.

 

El Clúster Turismo de Galicia, en el marco de los convenios de colaboración formalizados por la Agencia Turismo de Galicia-Xunta de Galicia, viene de realizar un proceso de evaluación sobre la certificación Q de Calidad Turística en el ámbito privado para Galicia. La marca de garantía Q de Calidad Turística es una marca dirigida a la certificación voluntaria que acredita la calidad de los servicios turísticos, concretamente, la gestión, servicios e infraestructuras de las organizaciones turísticas. Actualmente, existen un total de 349 entidades que cuentan con el reconocimiento, situando a Galicia como la segunda comunidad autónoma en número de certificaciones.

 

El proceso de evaluación llevado a cabo por el Clúster se construyó sobre cuatro grandes ejes: el atractivo de la certificación, las ayudas vinculadas a la certificación, una evaluación del servicio de consultoría ofrecido por el Clúster Turismo de Galicia, y sugerencias y retroalimentación general. El proceso, con una margen de error del 5,94% y un nivel de confianza del 95%, contó con la participación de 132 empresas.

 

Una de las principales problemáticas o necesidades por parte de las empresas es el conocimiento que el público general puede tener de la certificación Q, alcanzando esta cuestión una puntuación media del 6,21 (en una escala del 1 al 10).

 

Con relación a los posibles beneficios que puede acercar este sello de calidad, en la encuesta se dieron cuatro opciones para seleccionar, además de dejar la posibilidad de incluir otros beneficios o respuestas. El beneficio más representativo es el de transmitir el concepto de fiabilidad o profesionalización para los turistas (66,9%). Muy cerca se sitúa el beneficio de mejorar la gestión empresarial (55,9%) y el de ayudar a diferenciarse de la competencia (46,2%). La cuarta opción, que señalaba la percepción de que la certificación ayuda en la promoción de la empresa/entidad, alcanzó un 16,9%.

 

En lo que respecta a nivel de satisfacción, la mayor parte las empresas encuestadas están satisfechas o muy satisfechas con la certificación Q de Calidad Turística: la valoración media se sitúa en un 8,37 (en una escala del 1 al 10). Un dato que confirma que, a nivel empresarial, este certificado se valora muy positivamente.

 

En el marco de los convenios de colaboración, el Clúster puso a disposición de las organizaciones turísticas un servicio de consultoría gratuito para la obtención y/o mantenimiento de la Q de Calidad. En el proceso de evaluación, las empresas/entidades que recibieron el servicio también valoraron su calidad. La mayor parte de los encuestados aprueba el servicio de consultoría con buena nota, con una respuesta media que se sitúa en torno a un 8,43 (en una escala del 1 al 10).

 

Conclusiones

 

La mayor parte de las valoraciones relativas a la certificación Q de Calidad son positivas. Este reconocimiento de calidad ayuda a transmitir una serie de garantías a los turistas y a acercar valor añadido a la empresa.

 

Por una parte, uno de los aspectos más demandados es el relativo a la promoción y puesta en valor de este certificado de cara al púbico: los clientes no conocen el que implica esta certificación, por lo que se hace necesaria una mayor promoción que ayude a poner en valor aquellas entidades que alcanzaron la Q de Calidad. Por otra parte, destaca positivamente la labor de comunicación de las ayudas que Turismo de Galicia pone a disposición de las empresas interesadas en la certificación, pues prácticamente la totalidad de los encuestados conocía este programa de ayudas.